Curiosidades Gourmet

¿Cómo hacer gelatina de leche condensada?

La gelatina de leche condensada es un postre rico y sencillo que puedes preparar con los siguientes pasos.

Sabado, 29 de Enero de 2022

Esta deliciosa y fácil receta de gelatina de leche condensada es un postre sabroso, pero nada pesado. Es una gelatina con un sabor diferente al de las gelatinas tradicionales, que suelen ser de frutas.

Para preparar esta deliciosa gelatina necesitarás los siguientes ingredientes: 400 gramos de leche condensada,  5 tazas de leche entera, 2 cucharaditas de esencia de vainilla, 2 cucharadas de azúcar, 1 rama de canela, 40 gramos de gelatina neutra en polvo y 1 taza y media de leche fría (para hidratar la gelatina).

Anteriormente en La Verdad Noticias te compartimos la receta de gelatina de mosaico, en esta ocasión te compartiremos los pasos para elaborar una deliciosa gelatina con leche condensada y de sabor durazno.

¿Cómo hacer gelatina de leche con grenetina?

Los pasos e ingredientes para preparar la receta de gelatina con leche y con grenetina son los siguientes:

Ingredientes

  • 1 Lata Leche Condensada
  • 1 Lata Leche Evaporada
  • 1 Lata Media Crema
  • 1 Taza Agua
  • 28 Gramos Grenetina Hidratada en 1/2 taza de agua fría (125 ml) y disuelta a baño María

Instrucciones

  1. Licúa la Leche Condensada con el resto de los ingredientes.
  2. Vierte en un molde para gelatina y deja enfriar hasta que cuaje.
  3. Desmolda y sirve.

Gelatina de leche con durazno

Si deseas preparar una gelatina con leche con durazno debes seguir los pasos arriba mencionados y en el paso 1 incluir 1 Lata Durazno en almíbar para integrar con los demás ingredientes y guardar algunos trozos para decorar.

Si en lugar de dsfrutar de una gelatina de durazno te apetece una gelatina de café, visita el siguiente link y sigue todos los pasos para elaborarla.

¿Cuánto dura una gelatina de leche en el refrigerador?

Ya sea que se trate de una gelatina de leche natural o sintética con sabor y con trozos de frutas naturales, te puede durar entre una semana (con fresas, mango, plátano) y hasta cuatro semanas (con manzana, cerezas), pues éstas últimas son frutas que no entran en descomposición tan rápido.