Desde un simple cambio de hábito y hasta tratamientos complejos, la solución de la gastritis depende de aquello que lo causa
En algunos casos, esta enfermedad puede producir úlceras y un mayor riesgo de sufrir cáncer de estómago. Para la mayoría de las personas, la gastritis no es grave y mejora rápidamente con tratamiento.
Los principales síntomas de la gastritis son malestar,dolor punzante,ardor (indigestión) en la parte superior del abdomen que puede empeorar o mejorar cuando se come, así como náuseas, vómitos y sensación de saciedad en la parte superior del abdomen después de haber comido.
Es importante mencionar que no siempre provoca síntomas.
Los médicos creen que la vulnerabilidad a la bacteria podría ser hereditaria o producirse por las opciones de estilo de vida, como fumar y la alimentación.
Uso frecuente de analgésicos: los analgésicos como el ibuprofeno y el naproxeno sódico (Aleve, Anaprox DS) están relacionados con la gastritis aguda como gastritis crónica.
Es posible que el uso regular de estos analgésicos o en cantidad excesiva reduzca una sustancia clave que ayuda a preservar el revestimiento protector del estómago.
Edad avanzada: los adultos mayores corren mayor riesgo de padecer gastritis porque el revestimiento del estómago tiende a volverse más fino con la edad y porque tienen más probabilidades de tener infección por Helicobacter pylori o trastornos autoinmunitarios que las personas más jóvenes.
Estrés: el estrés intenso debido a una cirugía importante, una lesión, quemaduras o infecciones graves puede provocar gastritis aguda.
Tratamiento oncológico: los fármacos de quimioterapia o la radioterapia pueden aumentar el riesgo de gastritis.
Tu propio cuerpo ataca las células del estómago. la llamada gastritis autoinmunitaria ocurre cuando el cuerpo ataca las células que forman el revestimiento del estómago. Esta reacción puede desgastar la barrera protectora del estómago.
La gastritis autoinmunitaria es más frecuente en personas con otros trastornos autoinmunitarios, como la enfermedad de Hashimoto y la diabetes tipo 1. La gastritis autoinmunitaria también puede estar asociada a una deficiencia de vitamina B-12.
Otras enfermedades y afecciones médicas: es posible que la gastritis esté asociada a otras afecciones médicas, como el VIH o SIDA, la enfermedad de Crohn, la enfermedad celíaca, la sarcoidosis y las infecciones parasitarias.
El médico puede recomendar pruebas, como un análisis de heces o una prueba del aliento, para determinar si tienes la bacteria Helicobacter pylori. El tipo de prueba que te hagan dependerá de tu situación.
Para la prueba del aliento, se tiene que beber un pequeño vaso con un líquido claro e insípido que contiene carbono radioactivo. La bacteria Helicobacter pylori descompone el líquido en el estómago. Luego, soplas dentro de una bolsa que después se sella. Si se está infectado con Helicobacter pylori, la muestra de aliento contendrá el carbono radioactivo.
Otra forma es mediante una endoscopia, en la que el médico introduce un tubo flexible equipado con una lente (endoscopio) por la garganta y hacia el esófago, el estómago y el intestino delgado. Mediante el endoscopio, el médico busca signos de inflamación.
Según tu edad y tus antecedentes médicos, el médico puede recomendar esta prueba en primer lugar en vez de las pruebas o análisis para detectar la Helicobacter pylori.
Si encuentra un área sospechosa, puede extraer una pequeña muestra de tejido (biopsia) para analizarla en el laboratorio. La biopsia también puede mostrar la presencia de Helicobacter pylori en el revestimiento del estómago.
A veces llamado “estudio de la deglución con bario” o “serie gastrointestinal superior”, esta serie de radiografías crea imágenes del esófago, el estómago y el intestino delgado para detectar anomalías. Para que la úlcera sea más visible, tragas un líquido metálico blanco (que contiene bario) que recubre el tubo digestivo.
Algunos de los medicamentos para tratar la gastritis son los siguientes
Medicamentos antibióticos para eliminar la Helicobacter pylori: si hay presencia de Helicobacter pylori en el tubo digestivo, el médico podría recomendarte una combinación de antibióticos, como claritromicina y amoxicilina o metronidazol, para matar la bacteria.
Asegúrate de tomar el tratamiento completo con el antibiótico recetado; generalmente, se toma durante 7 a 14 días, junto con el medicamento, para bloquear la producción de ácido. Una vez termines el tratamiento, el médico volverá a hacerte un análisis para detectar la Helicobacter pylori con el fin de asegurarse de que se haya destruido.
Medicamentos que bloquean la producción de ácido y promueven la recuperación: los inhibidores de la bomba de protones reducen el ácido al bloquear el funcionamiento de las partes de las células que producen ácido. Estos medicamentos incluyen los de venta libre y los de venta con receta médica, como el omeprazol, el lansoprazol, el rabeprazol, el pantoprazol, entre otros.
Medicamentos para reducir la producción de ácido: los bloqueadores de ácido, también llamados antihistamínicos, disminuyen la cantidad de ácido que se libera al tubo digestivo, lo cual alivia el dolor de la gastritis y promueve la recuperación. Entre los bloqueadores de ácido de venta libre y los de venta con receta médica disponibles, se incluyen la famotidina, la cimetidina y la nizatidina.
Medicamentos que neutralizan el ácido estomacal: Es posible que el médico también agregue un antiácido a tu régimen de medicamentos. Los antiácidos neutralizan el ácido estomacal existente y pueden brindar un rápido alivio del dolor. Algunos de los efectos secundarios pueden ser estreñimiento o diarrea, según los componentes principales.
Ayudan a aliviar los síntomas de forma inmediata, pero generalmente no se usan como tratamiento principal. Los inhibidores de la bomba de protones y bloqueadores de ácido son más eficaces y tienen menos efectos secundarios.
Con información de Mayo Clinic