Curiosidades Salud

Cuáles son las causas de las boqueras y cómo curarlas

Las boqueras son unas heridas que pueden llegar a ser muy molestas. Su curación suele ser rápida, aunque su tratamiento variará en función de cuál sea el motivo. Estas se originan, concretamente, por un desarrollo excesivo de hongos y/o bacterias.

Jueves, 14 de Abril de 2022

Existen ciertos factores de riesgo que pueden contribuir a la aparición, entre los que se encuentran:

– Llevar prótesis dentales mal ajustadas.

– Tener salivación excesiva (sialorrea), asociada a determinados medicamentos y a algunas patologías neurológicas, además de la que se produce en la etapa de la dentición de los bebés.

– Sufrir de carencias nutricionales, de vitaminas y minerales esenciales, como la anemia ferropénica y el déficit de vitamina B12.

– Padecer diabetes mellitus.

– Factores ambientales, como el frío o el calor excesivos.

– Sufrir infecciones en la boca originadas por la presencia de bacterias, virus u otros microorganismos patógenos.

– Patologías como el VIH o el sida también pueden ocasionar boqueras.

– Tener candidiasis oral.

Aunque no revisten gravedad, pueden llegar a causar cierto dolor, enrojecimiento y descamación del borde de la boca, produciendo dificultad para abrirla bien, así como una sensación de tirantez constante. Las más profundas también pueden sangrar.

El tratamiento variará en función de la causa de su desarrollo. Una alimentación sana y equilibrada, además del cuidado del sistema inmunitario, contribuyen a prevenir la aparición. A veces, el médico puede solicitar alguna prueba como análisis de sangre para determinar qué le está provocando estas heridas.

De esta manera, en caso de que el motivo sea un déficit nutricional, recetará algún suplemento vitamínico o cambiará algún aspecto de la dieta para suplir esa falta nutricional. Si, por otra parte, es una infección la responsable, la aplicación de cremas antibióticas o antifúngicas ayudará a la curación.

Las prótesis dentales también pueden ser la razón. Por eso, el dentista deberá revisar en estos casos los implantes dentales, pues seguramente estén mal ajustados. Por último, si detrás de estas lesiones se esconden ciertas enfermedades, como la ya mencionada diabetes, el tratamiento se dirigirá a rebajar el efecto que estas producen en la boca.

Asimismo, con el fin de acelerar la curación, seguí los siguientes consejos:

– Evitar tocar las heridas (ni con los dedos ni con la lengua) y no abrir excesivamente la boca para que estas cicatricen bien.

– No comer alimentos ácidos, picantes o muy calientes.

– Mantener una buena higiene bucodental.

– El gel de aloe vera puede ser una buena opción para la cicatrización.

De forma general, suelen tardar en curarse entre una y dos semanas, según la profundidad de la herida y el tratamiento que se aplique en función de la causa. En caso de que estas heridas persistieran pasadas las dos semanas, es conveniente acudir al centro de salud para realizar un examen médico.