Autos Ahora

Volkswagen Taos vs Ford Territory: ¿qué auto SUV mediano es más completo?

Enfrentamos al SUV fabricado en Argentina con el -recientemente renovado- modelo que Ford importa de China. Repasamos sus prestaciones. ¿Cuál gana?

Martes, 20 de Junio de 2023

Pese a que en el segmento C (mediano) algunos sedanes todavía resisten la avanzada de los autos SUV, estos últimos resultan cada vez másatractivos para las necesidades de una familia tipo, siendo los preferidos por el publico local.

Y la mejor noticia para el cliente argentino es que en este segmento del mercado la oferta es tan amplia como cosmopolita, ya que conviven modelos de distintas procedencias e incluso existe una variada oferta mecánica que incluye opciones híbridas e híbridas enchuflables.

Pero en esta oportunidad vamos a centrarnos en dos modelos con motor a combustión interna.Por un lado elVolkswagen Taos de producción nacional, que recientemente recibió una actualización de gama. Por el otro, el Ford Territory producido en China, cuya nueva generación acaba de llegar a la Argentina.

Todo lo que hay que tener en cuenta antes de una elección.

Taos vs Territory: dos autos SUV muy distintos por fuera

Estéticamente no se parecen en nada. Con una carrocería moderna, de líneas angulosas y un frontal muy llamativo que se destaca por una tira de led que recorre toda la parrilla y conecta las modernas firmas lumínicas, el Taos es quizás el Volkswagen más disruptivo en términos de diseño que se ofrezca en nuestro país.

Por su parte, la nueva generación del Territory que acaba de lanzarse en la Argentina tiene ahora una impronta mucho más Ford, quitando al mismo tiempo los prejuicios estéticos de su antecesor que tomaba como base al Yusheng S330, modelo de la marca china JMC (Jiangling Motors Corporation) con la cual tiene un Joint Venture en el país asiático.

En cuanto a dimensiones sí hay notables diferencias. Como todo vehículo de origen chino, el modelo de Ford se destaca por sus generosas dimensiones. Mide 4,63 metros de largo, 1,93 m de ancho y 1,70 m de alto, es decir, es 17, 9 y 8 centímetros más grande que el Volkswagen, respectivamente.

Lo mismo ocurre con la distancia entre ejes del Territory (2,72 metros) que es 10 centímetros superior a la del Taos y eso le confiere una mejor habitabilidad para los ocupantes de la plazas traseras.

Confort interior y calidad percibida: reina la tecnología

Puertas adentro son dos modelos muy tecnológicos, pero cada uno lo hace de una manera distinta. El Taos dispone de un tablero de instrumentos 100% digital que puede configurarse entre varias vistas, ademas de contar con una moderna interfaz multimedia -denominada VW Play- con pantalla de 10 pulgadas, compatible con Android Auto y Apple CarPlay de forma inalámbrica.

El Territory, en tanto, propone un atractivo sistema (también 100 % digital) que a través de una sola pieza que se extiende a lo ancho del panel de a bordo, combina el tablero de instrumentos con la central multimedia: cada una tiene 12 pulgadas y una excelente nitidez, sobre todo en las imágenes captadas por la cámara de marcha atrás de 360º.

Mientras la manipulación del sistema de información del Volkswagen es muy intuitivo, el del Ford es un tanto rebuscado y requiere de cierta práctica para encontrar los atajos necesarios para comandarlos, siendo esto poco practico.

En cuanto a la calidad percibida, si bien la de ambos es satisfactoria, la del modelo de Ford es superior. Mientras en el habitáculo del Taos abundan los plásticos duros (en algunos sectores tapizados con un textil símil Alcántara), el panel de a bordo del Territory ofrece materiales blandos que le confieren una mejor insonorización al habitáculo, además de algunos revestimientos símil madera de nogal que le aportan una cuota de jerarquía al ambiente.

Ahora bien, el puesto de conducción del modelo de producción nacional ofrece una postura de manejo más cómoda que el de su par asiático. Ambos con doble regulación del volante y diversos ajustes eléctricos en la butaca, el Ford peca por tener un asiento de por sí muy elevado además de un cojín más duro.

A propósito del volante, cabe destacar que el Taos estrenó recientemente uno con comandos táctiles capacitivos, tecnología que no resulta de lo más útil ya que al realizar maniobras se pueden "seleccionar" funciones involuntariamente al rozar las teclas. No obstante, el Volkswagen dispone de levas para el paso de marchas también mediante el comando secuencual se la selectora.

El Territory no cuenta con levas y tampoco con modo secuencial. Este modelo implementa el controversial comando tipo ruedita Rotary Shift que utilizan otros modelos de la marca como Mondeo, Kuga y Bronco, al que lleva un tiempo acostumbrarse y en ocasiones es algo impreciso.

El espacio interior, la prioridad para Ford y VW

Lo que muchas familias buscan en un SUV mediano es precisamente buena habitabilidad. En este caso es apropiada en ambos, pero mucho más generosa en el Territory.

Sucede que además de ofrecer mayor altura hasta el techo y espacio para estirar las piernas, al tener un piso plano permite que un tercer ocupante viaje con mayor comodidad: en el Volkswagen, en cambio, este sector está invadido por el túnel de la transmisión.

Los dos disponen de un inmenso techo panorámico para incrementar la sensación de amplitud de los pasajeros traseros. También cuentan con ventilación de aire acondicionado con forzador, pero el VW toma una leve ventaja al ofrecer doble puerto USB de carga rápida (ambos del tipo C), mientras que el Ford tiene uno sólo de los convencionales.

En cuanto a la capacidad, el Taos supera a su rival por 50 litros (498 vs 448), aunque lamentablemente ambos alojan allí dentro (debajo del piso) una rueda de auxilio temporal.

El punto a favor del Territory es que ofrece apertura eléctrica con función "manos libres" que se acciona moviendo el pie bajo el paragolpes trasero, además de poder hacerlo de forma remota con el comando satelital de la llave o incluso desde adentro del vehículo.

Motor, prestaciones y comportamiento dinámico

La mecánica turbo es un punto en común en este comparativo, además de la tracción delantera. El Volkswagen Taos utiliza el conocido motor 1.4 de inyección directa con de distribución que desarrolla 150 CV y entrega 25,5 kgm de torque, asociado con una transmisión automática Tiptronic con convertidor de par de seis velocidades.

El Territory se sirve de un inédito 1.8 de la familia Ecoboost de 185 cv y 32,6 kgm, combinado con una caja automática de doble embrague y siete velocidades, cuyo desempeño es elogiable.

En honor a la verdad, las prestaciones de ambos son satisfactorias y las planillas muestran diferencias mínimas en este aspecto. Por ejemplo, el que mejor acelera de 0 a 100 km/h es el Territory (9,3 versus 9,9 segundos), mientras que el Taos lo supera holgadamente en la velocidad máxima: 198 km/h frente a 182,5 km/h. Seguramente un dato irrelevante, ya que difícilmente el usuario de esta clase de vehículos viaje a este régimen.

Para pasar de 80 a 120 km/h el modelo de Ford es más elástico: en esta faceta que da cuenta de sus capacidades para realizar un sobrepaso en ruta necesita de 6,7 segundos, mientras que el Volkswagen de 7,1 segundos. Ahora bien, en el andar encontraremos algunas diferencias. Si bien los dos modelos muestran aplomo en la conducción dinámica, el chasis del Taos se siente más firme en la ruta, con buena tenida y un relativo bajo rolido.

El agradable confort de marcha es también característica de esta clase de vehículos, sobre todo cuando equipan suspensiones traseras independiente del tipo Multilink, como en estos dos casos. Cuando la superficie es más regular, se lo siente más cómo al Territory, aunque por el corto recorrido de sus amortiguadores delanteros, en ocasiones se advierta cierta aspereza del tren delantero, fundamentalmente al pasar por lomos de burro o empedrados.

Una diferencia en este apartado es también el rodado, aunque en ambos es de perfil algo bajo. Mientras el Volkswagen utilizada neumáticos en medida 215/55 R18, el Ford calza 235/50 R19.

Cabe destacar que ambos modelos cuenta con dirección asistida eléctricamente. La del Taos es un tanto más suave y más agradable para maniobrar, en parte por el menor tamaño del volante. En cuanto a la respuestas de los frenos, ambos (equipados con discos en las cuatro ruedas) respondieron de manera satisfactoria en la pista sin mostrar vicios en la carrocería o fatiga en el sistema, necesitando unos 24 metros para detenerse por completo desde lo 100 km/h.

Equipamiento, seguridad y precio de ambos autos SUV

Difícilmente en este segmento haya modelos con una dotación pobre, y estos no los la excepción. En el rubro confort ambos cuentan con climatizador digital bizona, sistema de apertura y encendido sin llave, faros full led con regulación de altura de luces, cargador inductivo para teléfonos celulares, limpia parabrisas automático con sensor de lluvia y butacas delanteras calefactables: el Territory ofrece, además, la posibilidad de refrigerar los asientos delanteros.

En seguridad también están parejos, comenzando por la cantidad de airbags (seis), los frenos ABS con EBD, control de tracción y estabilidad, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, anclajes para sillas infantiles y asistencia de arranque en pendiente, entre otros.

Ambos cuentan con un paquete de ADAS (asistencias a la conducción) en el que se destacan el alerta de riesgo de colisión, frenado autónomo de emergencia, sensor de fatiga, alerta de tráfico cruzado, el cada vez más útil control de velocidad crucero adaptativo con función Stop&Go, y el sistema de mantenimiento de carril: la gran diferencia es que en el Volkswagen, además de hacer vibrar el volante, corrige la trayectoria del vehículo.

El Taos también en su reciente actualización agregó un sistema de estacionamiento automático (en paralelo y a 45 grados).

Siempre refiriéndonos al precio de lista que cada marca le sugiere a su red de concesionarios, el valor de la versión tope de gama del Volkswagen Taos (denominada Highline Bitono 250 TSI AT) es de $15.878.800, mientras que la equivalente del nuevo Ford Territory (Titanium) es de 15.865.000 pesos.

Con un precio (en los papeles) similar y un período de garantía idéntico (tres años o cien mil kilómetros), la decisión del cliente jugará al límite de sus necesidades.

Años atrás hubiese sido impensado reparar en que un modelo de origen chino ofrecería una percepción de calidad superior a la de uno de plataforma global como es el Taos, que también se produce en México para abastecer al mercado estadounidense.

Si bien el Territory tiene la ventaja de llevar el logo de Ford en la parrilla frontal y su nombre ya se hizo conocido en nuestro mercado (y tantos otros), todavía existen algunas dudas entre el público local por su procedencia. Sin embargo, esta nueva generación del SUV chino es una muestra más de lo que el gigante asiático puede lograr.