MG, BYD, Jaecoo, Omoda, Xpeng y Leapmotor arrancaron el 2025 con fuerte crecimiento. Caen Tesla y Stellantis.
Desde Europa no llegan buenas noticias para la tradicional e histórica industria automotriz de ese continente. Las últimas cifras de JATO Dynamics muestran que las matriculaciones cayeron un 2% (993.000 unidades) en el arranque del 2025. El comienzo del año suele ser tranquilo para las ventas en el Viejo Continente, ya que sigue al periodo de grandes ofertas de los concesionarios a finales de diciembre. Sin embargo, estos resultados negativos deben interpretarse a la luz de otros factores.
El primero está relacionado con la fuerte caída de Tesla. La compañía de Elon Musk era el undécimo fabricante más vendido en Europa, con 18.100 unidades matriculadas. Un año después, Tesla ha caído hasta la 15° posición, registrando un descenso del 45% en los patentamientos. Como explicamos días atrás, la caída de las ventas se debe al activismo político de Elon Musk y al cambio de modelo del Model Y (leer más).
Sin embargo, los malos resultados de Tesla en Europa no afectaron a las ventas globales de autos eléctricos en esa región. JATO Dynamics muestra que las matriculaciones de BEV (vehículos eléctricos de batería) aumentaron un 37% hasta 165.500 unidades, lo que supone casi el 17% del mercado total. En este caso, el crecimiento fue impulsado por el Grupo Volkswagen, que duplicó sus patentamientos hasta 46.000 unidades. El Grupo Stellantis, BMW Group, Hyundai-Kia y Renault Group también registraron aumentos de dos dígitos.
La otra razón del descenso mensual general afecta a Stellantis. Sus patentamientos cayeron de 182.700 autos nuevos en el primer trimestre de 2024 a 154.100 en 2025. El descenso del 16% se debió a la caída del 27% de Opel/Vauxhall, del 16% de Citroën y del 19% de Fiat. En esencia, los patentamientos combinados de estas tres marcas principales cayeron de 100.700 a 79.200 unidades interanuales. La única excepción fue Alfa Romeo, cuyo volumen subió un 21% hasta las 4.800 unidades, incluidas 2.900 del nuevo modelo Junior.
Las marcas chinas empezaron bien el año en Europa, con un aumento de las ventas del 52%, hasta 37.200 unidades. Entre ellas, MG dominó con 19.400 unidades, un 14% más. Sin embargo, el mayor impulso vino de BYD, cuyo volumen pasó de 2.408 unidades en enero de 2024 a 6.617 el mes pasado.
Jaecoo y Omoda también obtuvieron buenos resultados, con 2.431 y 2.201 unidades vendidas respectivamente (cada marca ofrece actualmente un solo modelo). Xpeng y Leapmotor experimentaron aumentos del 204% y el 822% respectivamente, alcanzando las 895 y 839 unidades.
Alrededor de un tercio de los autos patentados por marcas chinas llevaban motores de combustión interna, pero sus ventas disminuyeron un 11%. Por el contrario, el crecimiento se vio impulsado no sólo por los autos eléctricos, que subieron un 23% a pesar de los aranceles, sino también por los híbridos (MG ZS y MG3) y los híbridos enchufables, que experimentaron un aumento del 220%.
El avance de las marcas chinas en el mercado europeo resulta imparable en un entorno de caos y desconcierto entre los fabricantes tradicionales del Viejo Continente. No existe un comportamiento homogéneo ni unba estrategia clara de los fabricantes europeos para responder ante el avance chino. La norma parece ser que una marca dentro de un mismo grupo termina fagocitando a su firma hermana, en lugar de conquistar nuevos clientes, como lo hacen las marcas chinas.
En el primer trimestre en Europa, Mercedes-Benz superó a Audi, pero BMW se mantuvo en cabeza entre las marcas premium, gracias a las buenas ventas de sus vehículos eléctricos. Dacia vendió más que Renault y Cupra superó a Seat. BYD superó a Honda, mientras que Subaru vendió más que Mitsubishi. Polestar superó a DS y Smart vendió más que Lancia. Lamborghini superó a Maserati, mientras que Abarth registró una caída del 83%.
Los Volkswagen ID.7, ID.4, Kia Picanto, Volkswagen Tiguan y Skoda Kodiaq registraron las mayores variaciones porcentuales positivas entre los 50 modelos más vendidos. Los Tesla Model Y, Peugeot 308, Audi A3, Mini Cooper y Toyota Corolla sufrieron los descensos más significativos entre los 50 primeros modelos.