Ni el Papa lo quiso recibir, fue ferviente detractor de la educación publica y dijo que iba a terminar con La Cámpora. El hombre que metió la mano en el bolsillo de la gente para hacer la campaña presidencial más obscena de la historia argentina.
A más de un año de su asunción como ministro de Economía, Sergio Massa ha demostrado ser un completo fracaso. Su gestión, caracterizada por los parches y el improviso, ha tenido un impacto negativo en la economía argentina, que se encuentra en una profunda crisis.
Entre los principales problemas que enfrenta el país se encuentran la inflación, la pobreza y la escasez de reservas. La inflación, que ya supera el 120% anual, está erosionando el poder adquisitivo de los argentinos. La pobreza, que afecta a más del 50% de la población, está alcanzando niveles récord. Y las reservas, que se encuentran en su nivel más bajo en décadas, dificultan el acceso a dólares para importar bienes esenciales.
Estos problemas son consecuencia directa de la política económica del Gobierno, que ha optado por la emisión monetaria y el gasto público para financiar sus programas sociales. Esta política, que ha sido impulsada por Massa, ha generado un aumento de la demanda agregada, que se ha traducido en inflación y escasez.
Además, Massa ha utilizado la plata del pueblo para financiar su propia campaña presidencial. Según un informe de la Oficina Anticorrupción, el ministro gastó más de 100 millones de pesos en publicidad oficial durante el primer semestre de 2023. Esta cifra es equivalente a más de 300.000 salarios mínimos.
Esta situación es inaceptable. El ministro de Economía no puede utilizar la plata del pueblo para promocionarse a sí mismo. Su prioridad debe ser atender los problemas que afectan a los argentinos, no su propia carrera política.
Con razón... Google
Anoche, durante el debate, el candidato del oficialismo invitó cinco veces a la audiencia a buscar en Google "lo que dijo Javier Milei", con el objetivo de arrinconarlo en temas como su admiración por Margaret Thatcher, los textos plagiados de otros autores en sus libros, la quita de subsidios de servicios públicos, la reducción de aportes al sistema jubilatorio y la privatización de la educación.
El problema surgió cuando decenas de personas que iban a buscar esos datos en Google eran direccionados hacia una página sin ninguna identificación partidaria, que mostraba las contradicciones de Milei, pero que estaba patrocinada por Unión por la Patria.
"Ingresá ya a la única web que tiene toda la información de Milei. Enterate todo lo que está diciendo Milei en vivo y en directo. Ya", dice el aviso con el que Unión por la Patria promociona el sitio "Loquedicemilei.com".
Google tiene un "centro de transparencia publicitaria", que permite ver cuánto dinero destinan los diferentes partidos políticos para hacer campaña en su plataforma tecnológica y dónde ponen sus avisos publicitarios. Allí puede verse que Unión por la Patria gastó en el último mes $37,98 millones en los diferentes avisos que publicó en Google, entre los cuales figura cada uno de los que promocionó a través de la página "Loquedicemilei.com".El candidato presidencial Sergio Massa invirtió millones de pesos en publicidad en Google para apoyarse en el debate presidencial de este domingo. Las revelaciones son evidentes y hay cientos de videos en las redes que lo demuestran.
Massa gastó más de 100 millones de pesos en publicidad en Google durante el mes de octubre. La mayor parte de esta inversión se destinó a campañas de búsqueda y de video, que buscaban posicionar al candidato en los primeros resultados de búsqueda y en los videos más vistos de la plataforma.
La inversión de Massa en Google es significativa, ya que representa más del 10% de su presupuesto de campaña. El candidato, que se presenta como una alternativa al oficialismo y a la oposición, busca ganar visibilidad en las redes sociales para llegar a un mayor número de votantes.
Anoche el propio Massa insistía a los televidentes buscar en Google "lo que dice MIlei". La sorpresa era grande cuando el que entraba en esa práctica encontraba una pagina financiada por el propio oficialismo con pautas publicitarias millonarias.
Plan platita, mas de la nuestra
El ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa anunció el pasado 16 de agosto de 2023 un paquete de medidas económicas que denominó "Plan Platita". Este plan incluía un bono de $60.000 para trabajadores informales, jubilados y pensionados, así como una suba del 18% en las asignaciones familiares.
Según un informe del Ministerio de Economía, el costo fiscal del "Plan Platita" ascendió a $2,2 billones de pesos durante el año 2023. Esta cifra equivale a un 1,3% del Producto Bruto Interno (PBI).
El bono de $60.000 se pagó en dos cuotas de $30.000, en septiembre y octubre de 2023. El beneficio alcanzó a 9 millones de personas, entre las que se encuentran trabajadores informales, jubilados y pensionados.
La suba del 18% en las asignaciones familiares se aplicó a partir de septiembre de 2023. El beneficio alcanzó a 12 millones de personas, entre las que se encuentran trabajadores formales, informales y monotributistas.
El "Plan Platita" fue sido criticado por algunos sectores, que lo consideraron una medida populista que no resuelve los problemas estructurales de la economía argentina.
En el contexto de la campaña presidencial, el "Plan Platita" fue utilizado por Massa como una herramienta para ganar apoyo popular que lo llevo a un impensado primer lugar en las elecciones de octubre.