¿Prevalecerá la Argentina de la baja inflación y el dólar controlado, o la de los que la dejaron al borde de la híper?
Qué Argentina prevalecerá? ¿La de "El Loco", que quiere presentar, esta misma semana, en el Congreso, su "Ley Muralla" para transformar en delito el intento de romper el equilibrio fiscal?
¿O la de "los racionales" que, cuando gobernaron, fracasaron una y otra vez, pero que acaban de propinar al gobierno 12 derrotas en Diputados?
¿Cuál país? ¿El de la baja inflación y el dólar controlado? ¿O el de quiénes lo dejaron al borde de la híper? Porque si se empieza a sospechar que los kirchneristas pueden volver, el orden macro, que reconocen propios y extraños, podría volar por los aires. Con los casi 50 millones de argentinos incluidos. Hagan sus apuestas, señoras y señores.
Las elecciones
¿Cómo será leída, la, hasta ahora, "casi segura derrota" de la alianza La Libertad Avanza y Pro el próximo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires ¿Cómo un fuerte retroceso de Milei? ¿O cómo el techo del kirchnerismo y el piso de la Libertad Avanza? Es decir: ¿el techo que preanunciaría una victoria libertaria aplastante en las elecciones del próximo 26 de octubre?
El círculo rojo ya empezó a deshojar la margarita. Por supuesto, en la elección del 7 de septiembre el impacto político depende, también, de cómo se presenten los números.
En cantidad de:
Votos.
Secciones.
Bancas de diputados y senadores a ocupar.
¿Y por qué los estrategas de Milei descuentan que será muy difícil la victoria?
Porque hay 44 intendentes del PJ que movilizarán todo su aparato para evitar la derrota.
Porque calculan que irá a votar poca gente, y eso hará que los aparatos saquen todavía más diferencia.
Porque los "micro fraudes" como "el voto cadena" o el "urna embarazada" serán muy difíciles de neutralizar.
Y porque se votará con el sistema de boleta partidaria y no el de boleta única.
Pero, además, Kicillof y sus socios se aseguraron de usar otra gran herramienta espuria: las testimoniales. Dirigentes con mucho aparato y mucha plata que se ofrecen como candidatos, pero que no van a asumir.
Los ejemplos más burdos, todos para la Tercera.
Fernando Espinoza, intendente de La Matanza y acusado de abuso sexual simple. Vive y se divierte en Puerto Madero. Se presenta como candidato a senador provincial.
Verónica Magario, vicegobernadora. Va como candidata a diputada provincial.
Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes. Va de candidata a diputada provincial. Deja en su lugar a Eva Mieri, la jefa de la banda que arrojó estiércol en el domicilio particular de José Luis Espert.
Por supuesto, sobre quien ganará ya hay encuestas para todos los gustos. Según Jorge Liotti, Santiago Caputo informó esta semana que:
En la Tercera, el corazón del voto peronista, La Libertad Avanza estaba 17 puntos abajo.
En la Primera, estarían palo a palo.
Cada una de estas secciones tiene más de 5 millones de votos. El resto de las secciones, suman menos de 3 millones.
En la Quinta, que es Mar del Plata, La Libertad Avanza y el Pro, de la mano de Montenegro, estarían ganando.
En la Octava, que es La Plata, perdiendo por 2 puntos.
En la Segunda y la Cuarta, perdiendo.
En la Sexta, que es Bahía Blanca, ganando.
Federico Aurelio, de Aresco, tiene otra mirada. Considera que, ahora mismo, habría un virtual empate. Según él, la diferencia de Fuerza Patria en la Tercera no sería tan holgada; los violetas estarían ganando en la Primera; y sus votos de ventaja en el resto de la provincia les permitiría emparejar, y hasta superar, al peronismo en el resultado final.
El cierre de listas y la campaña
Que el cierre de listas terminó de demostrar la implosión de los partidos tradicionales es una obviedad. Que ya no hay lealtades eternas ni valores permanentes, también. Y, por supuesto, cada uno puede presentar a los hechos como mejor le parezca.
Por ejemplo: Para los kirchneristas, la foto de inicio de campaña en Villa Celina, La Matanza, con una bandera que dice "Kichnerismo Nunca Más", es una banalización de los delitos de lesa humanidad que perpetró la dictadura.
Para los libertarios y sus seguidores, es otra genialidad de Santiago Caputo. Y no solo por la inclusión del título de la investigación del libro de la Conadep. También porque la hicieron en el lugar donde el abandono, el atraso y la corrupción del kirchnerismo aparecen mejor retratados. El primer video de campaña lo complementa muy bien.
Otro ejemplo: para algunos referentes del núcleo duro del PRO, que Ritondo y Montenegro hayan accedido a ponerse el buzo violeta implica "sometimiento". Son los mismos que consideran que la visita del expresidente Macri a Olivos, de noche, para cerrar el acuerdo con Karina Milei mientras su hermano cenaba es "una humillación".
¿Cómo se debe leer la cadena nacional del presidente del viernes?
Para Kicillof fue parte de un "delirio cósmico". Para Cristina, una evidencia de que Milei está "loco". Y que lo van a sacar de La Rosada con un chaleco de fuerza.
Para Milei y su equipo económico se trata de una jugada magistral, de altísimo impacto en medios y redes, con el timing justo. Pensada para comunicar a los mercados, antes de mañana, lunes, dos ideas muy potentes.
Una: que va a vetar cualquier proyecto que ponga en riesgo el equilibrio presupuestario.
Y dos: que va a hacer todo lo posible para que se apruebe, en el Parlamento, la "Ley Muralla".
Es una iniciativa para denunciar, con nombre y apellido, ante la justicia penal a los legisladores que voten aumentos de presupuesto sin explicar con qué plata los van a financiar.
Los constitucionalistas y las almas bellas ponen el grito en el cielo, horrorizados. Pero el 70 por ciento de los argentinos, en este punto en particular, piensa exactamente igual que el presidente de la República.
Según mediciones del Gobierno y consultoras, en la primera semana de agosto hubo menos inflación que en la misma de julio; el traslado fue inferior al de otras devaluaciones