La gran incógnita, según analistas, es qué pregunta guiará al electorado porteñ
A menos de un mes de la elección en la Ciudad de Buenos Aires, el escenario electoral aparece dominado por tres fuerzas en aparente paridad: el peronismo liderado por Leandro Santoro, el PRO con su maquinaria electoral consolidada y La Libertad Avanza, impulsada por el envión nacional de Javier Milei, pero con dificultades para posicionarse como opción local. La gran incógnita, según analistas, es qué pregunta guiará al electorado porteño, considerado "sofisticado": ¿votarán por lo mejor para la Ciudad o primará la discusión nacional?
Un consultor observa que "Santoro y Horacio Rodríguez Larreta quieren que la elección sea "Jorge Macri sí o no", mientras el Gobierno apuesta por "Milei sí o no"". Santoro mantiene un perfil bajo, esperando que el tiempo juegue a su favor, mientras Manuel Adorni se alinea con Milei, acompañándolo incluso en su viaje a Roma para la despedida del Papa Francisco. En la comitiva, Karina Milei tendrá un rol secundario debido a su baja imagen en la Ciudad, y Patricia Bullrich, posible candidata nacional en octubre, muestra descontento por los cierres electorales en CABA y Santa Fe, donde La Libertad Avanza no logró buenos resultados.
El PRO, con cinco mandatos en la alcaldía, apuesta por su experiencia. María Eugenia Vidal, jefa de campaña, recorre ferias y comercios, mientras Silvia Lospennato lucha por instalarse como candidata. Mauricio Macri, por su parte, evita la campaña porteña, enfocándose en el PRO bonaerense y en un viaje relacionado con la FIFA, regresando justo antes del 18 de mayo. Jorge Macri, apodado "The Black Macri" en redes, toma un rol protagónico, respaldado por encuestas de Mora Jozami que lo posicionan como el segundo dirigente mejor valorado en CABA, solo por detrás de Fernán Quirós.
La fragmentación del voto PRO (Lospennato, Adorni, Larreta y Marra) beneficia al peronismo, que podría ganar con solo 27 puntos. Federico Aurelio señala que, aunque Santoro lidera por 5 puntos, la elección sigue abierta, y PRO o La Libertad Avanza podrían cerrar la brecha en la última semana. El "macrismo" coordina su estrategia en zooms diarios con Antoni Gutiérrez-Rubí, Soledad Martínez, Vidal y Fernando de Andreis.
En paralelo, Cristina Kirchner evalúa ser candidata a legisladora bonaerense en la elección desdoblada del 7 de septiembre, asesorada por su entorno y José Ottavis. Este último, exlíder de La Cámpora, busca reorganizar el peronismo en Corrientes, apoyando a Martín Ascúa para la gobernación. Sin embargo, las encuestas favorecen a Juan Pablo Valdés, del oficialismo correntino, dejando a Ottavis con esperanzas de una segunda vuelta que parece lejana.