Descubrimos los intrigantes mecanismos humanos que se activan en medio de una crisis extrema, todo inspirado por el éxito de la película ‘La sociedad de la nieve‘. Esta pelicula, dirigida por Juan Antonio Bayona, nos sumerge en la impactante historia de los jóvenes uruguayos que, en 1972, enfrentaron el crudo invierno de los Andes tras un accidente aéreo y lograron sobrevivir 72 días en condiciones límite.
El instinto de supervivencia, ese poderoso impulso que nos conecta a nuestra esencia más primitiva, se desencadenó en estos valientes sobrevivientes. Elisardo Becoña, catedrático de Psicología Clínica de la Universidad de Santiago de Compostela, señala que la función básica de los humanos es sobrevivir a cualquier costo, programados genética, biológica y psicológicamente para enfrentar los desafíos que la vida nos presente.
La película retrata cómo estos jóvenes, la mayoría miembros de un equipo de rugby, tuvieron que dejar a un lado sus valores éticos y religiosos para recurrir a la antropofagia y seguir con vida. Puro instinto de supervivencia, donde la necesidad de vivir supera cualquier barrera moral.
En su libro "Lo inesperado en nuestras vidas, manual de supervivencia psicológica", Becoña explora la capacidad de adaptación de la sociedad durante la pandemia de coronavirus. Destaca que, tres años después de la pandemia, con miles de muertos y meses de confinamiento, parece que no ha pasado nada, demostrando la potente capacidad humana para superar catástrofes.
Los mecanismos del instinto de supervivencia incluyen las ganas de vivir y la esperanza de conseguirlo, así como la importancia del grupo. En el caso de los jóvenes de los Andes, el sentido de pertenencia a un grupo cohesionado fue crucial para su supervivencia. Además, la búsqueda activa de alternativas y soluciones, mantener la mente ocupada con acciones en lugar de preocupaciones, fue otro factor determinante.
Así que la próxima vez que veas una película de supervivencia, recordá que más allá de la pantalla, los humanos están equipados con sorprendentes mecanismos de supervivencia que se activan cuando la vida nos pone a prueba. ¡La sociedad de la nieve no sólo es ficción, es un recordatorio de la asombrosa fortaleza humana!