Argentina Crecen los problemas

La falta de figuritas del Mundial llegó a la Casa Rosada

Hay una reunión en la Secretaría de Comercio, con los referentes de los kioskos y del fabricante. Desde que salieron a la venta, los comerciantes se quejan por el desabastecimiento en medio de la “fiebre” mundialista.

Martes, 20 de Setiembre de 2022

Desde que salió a la venta el álbum y las figuritas del Mundial de Qatar 2022, se desató un verdadero revuelo y los kioscos de todo el país se quedaron sin estos productos.

A partir de esta situación, los comerciantes empezaron a reclamar por el faltante y responsabilizan a la empresa fabricante. Tanto escaló este conflicto, que se transformó en una cuestión de Estado.

El secretario de Comercio, Matías Tombolini, convocó a la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) y a representantes de Panini a una reunión para tratar de resolver el conflicto.

Según denuncian desde UKRA, las figuritas actualmente pueden encontrarse en cadenas de supermercados, estaciones de servicios y aplicaciones de delivery, pero no en los kioscos.

"Se comprometieron a entregarle a los kiosqueros la misma cantidad que a los supermercados. Iban a hacer una semana cada uno, pero la producción no da abasto para cubrir los dos sectores", explicó Adrián Palacios, dirigente de UKRA, en declaraciones a Todo Noticias.

Además, otro de los problemas que denuncian desde UKRA es el de las distriuidoras, quienes aseguran que venden las figuritas "en mercados paralelos a precios irrisorios".

MDN
El secretario de Comercio recibe a los kiosqueros y a Panini.

“A los kiosqueros le están llegando las figuritas de hasta a 200 pesos de costo, porque las distribuidoras prefieren venderlas a 500 pesos por internet”, explicaron desde la organización.

“Traición de Panini y mercado paralelo”: así viven los kiosqueros la falta de figuritas

Desde la UKRA aseguraron que Panini, el fabricante de las figuritas, fue el primer responsable del desabastecimiento. “Largó una tanda importante para nosotros dos días antes del Día del Niño, pero ahora le vende a supermercados, estaciones de servicio y apps”, aseguró Palacios.

La primera queja por parte de los kiosqueros tenía que ver con una inusual apertura del mercado: aparecieron nuevos competidores con un sostén económico superior y se stockearon con mayor cantidad de figuritas. El conflicto derivó en una movilización hacia la fábrica de Panini.

Economía cruzó a Miguel Pesce, por la prohibición de compra de divisas al sector agropecuario 

Economía & Negocios

Enojo del ministro con el presidente del organismo monetario por la forma en que instrumentó las nuevas restricciones; qué había acordado él con el sector y cuál fue la reacción de Ciara