Argentina Investigación 

Familiares de víctimas por fentanilo contaminado piden una comisión investigadora y cuestionan la falta de avances judiciales

Se reunieron con diputados del PRO para respaldar un proyecto que busca esclarecer el ingreso del narcótico adulterado al sistema de salud y exigir trazabilidad total. Acusan a laboratorios y denuncian demoras en la causa, que ya suma 90 muertes confirmadas.

Martes, 12 de Agosto de 2025

Familiares de víctimas de fentanilo contaminado se reunieron este martes con diputados del PRO para conocer el proyecto legislativo que impulsa la creación de una comisión investigadora. La iniciativa busca determinar cómo ingresó el medicamento adulterado al sistema de salud, quiénes son los responsables y garantizar la trazabilidad completa del narcótico.

Alejandro Ayala, hermano de Leonel, un joven de Florencio Varela que murió en el Hospital Italiano de La Plata, denunció que "es una crisis sanitaria, una emergencia y una catástrofe" causada por "dos laboratorios que hicieron un desastre a nivel nacional". Criticó la falta de transparencia en la investigación: "No hay imputados, no hay detenidos, no se conoce la magnitud de la situación ni la cantidad de ampollas aplicadas. Pedimos que se deje de usar el fentanilo en todo el país".

El proyecto, presentado por la diputada Silvina Guidici y acompañado por legisladores como Gerardo Milman, Marilú Quiróz, Patricia Vázquez, Sabrina Ajmecht, José Núñez y Martín Ardohain, propone controlar el fentanilo más allá de su forma en parches para evitar desvíos al mercado ilegal. "Presentamos el proyecto cuando había 30 muertos y hoy son 90. La causa debe acelerarse", reclamó Guidici.

Fentanilo contaminado: más de 90 muertes confirmadas y casos bajo investigación

Argentina

Una fiscalía revisa la actuación de la ANMAT sobre los laboratorios. Ordenaron una pericia por supuesto desvío para el narcotráfico.

Los familiares también criticaron al juez Ernesto Kreplak, al considerar que ya existen pruebas suficientes para imputar a los responsables técnicos del laboratorio que distribuyó las partidas contaminadas. "No se puede esperar más para pedir prisión efectiva a quienes pusieron la firma en una droga adulterada", afirmó la legisladora.

El tratamiento del proyecto fracasó la semana pasada por falta de quórum. Guidici pidió que el debate se encare como "una política sanitaria" y no como un tema partidario, mientras las familias exigen verdad y justicia por lo que califican como "la tragedia más grande de la salud pública argentina".