Argentina Investigación

Un dato sobre el fentanilo contaminado compromete a los dueños del laboratorio

Hasta el momento, la Justicia logró recuperar solamente 64.003 ampollas.

Domingo, 10 de Agosto de 2025

La investigación judicial sobre el fentanilo contaminado, que ha dejado al menos 68 muertes y decenas de afectados graves en hospitales de todo el país, ha sumado un nuevo giro que podría complicar aún más la situación de las farmacéuticas responsables.

Adriana Francese, abogada que representa a los familiares de las víctimas, reveló que el lote 31202, uno de los que contenía bacterias letales, fue fabricado el 18 de diciembre de 2024 y liberado al mercado el 4 de enero de 2025, en un lapso de apenas 17 días. La abogada advirtió que "no dan los tiempos para poder controlar la proliferación bacteriana de esas ampollas".

Este lote, con vencimiento en septiembre de 2026, incluía 154.530 ampollas producidas por HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.. La ANMAT ordenó su prohibición el 11 de marzo tras confirmar la presencia de las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii. Para ese momento, más de 33.000 dosis ya habían sido aplicadas, en su mayoría a pacientes internados en terapia intensiva.

Francese también señaló que existen "fallas constantes en la fabricación", sin ofrecer más detalles por tratarse de información reservada en la causa.

La investigación, que se lleva a cabo en el fuero federal de La Plata bajo la dirección del juez Ernesto Kreplak, derivó en el embargo de 24 personas y la prohibición de salida del país de varios de los involucrados, entre ellos Ariel García Furfaro, señalado como principal responsable de las firmas implicadas. El juez espera ahora los resultados del Instituto Malbrán, que determinarán si las bacterias halladas en las víctimas coinciden con las detectadas en las ampollas.

Este caso ha adquirido una fuerte dimensión política. La diputada del PRO Silvana Giudici impulsó en el Congreso la creación de una comisión investigadora, aunque la iniciativa fracasó por falta de quórum. "Este laboratorio jamás debió haber sido habilitado", cuestionó Giudici.

Por su parte, la ANMAT ratificó que HLB Pharma no cuenta con habilitación vigente para fabricar ni comercializar medicamentos y que operaba desde hace años en condiciones irregulares.

El impacto sanitario ha sido dramático. El Hospital Italiano de La Plata reportó más de 15 muertes tras administrar 1.300 dosis del lote 31202; en Santa Fe, las víctimas superan las 40; y en Córdoba, un bebé de tres meses permanece internado en estado grave.

Hasta el momento, la Justicia ha logrado recuperar 64.003 ampollas; otras 45.391 están en depósitos judiciales y 11.405 siguen localizadas pero sin retirar. El resto ya ha sido administrado a pacientes.

El caso continúa siendo objeto de escrutinio público y judicial, mientras las autoridades y los afectados esperan respuestas sobre las responsabilidades de las farmacéuticas involucradas.