Savore , analizó el impacto de las listas de precios con aumentos tras el movimiento del dólar.
En una entrevista exclusiva con MNews Radio El Observador Mendoza, Fernando Savore, vicepresidente de la Federación de Almaceneros de la República Argentina, analizó el impacto de las listas de precios con aumentos tras el movimiento del dólar.
Durante los primeros días de la semana, comenzaron a llegar listas de precios con subas que oscilaron entre el 3% y el 9%, afectando rubros como lácteos, gaseosas, cigarrillos y productos de las principales empresas alimenticias. Savore explicó que, ante esta situación, los almaceneros de todo el país tomaron una postura firme:
"Mercadería que venga con aumento, no se recibe. Proveedor que venga con una lista nueva, se va sin que le compremos", comentó Savore.
Señaló que se trata de una decisión consensuada en una reunión nacional por Zoom con comerciantes de distintas provincias. La medida busca frenar la especulación de las grandes marcas ante picos en la cotización del dólar, que se trasladan rápidamente a precios, pero nunca retroceden cuando la moneda baja.
"Ya nos pasó anteriormente: subió el dólar, subió todo. Después bajó y nadie tocó un precio".
Savore también hizo referencia a la estabilidad de precios que se mantuvo durante unos 60 días, lo que permitió operar de forma más saludable:
"Esto es comercio: comprar a 10, vender a 13 y reponer a 10", expuso el vicepresidente.
Además, recalcó que el contexto económico y el bolsillo de los trabajadores no soportan nuevas subas:
Desde la Federación aseguran que están dispuestos a enfrentarse a los formadores de precios, incluso exponiendo prácticas especulativas como el ocultamiento de mercadería:
"Me han mandado videos. Los llevé a la Secretaría de Comercio. No tengo compromiso con nadie".
El comerciante con 40 años de experiencia afirmó que no se trata solo de cuidar el margen de los pequeños negocios, sino también de proteger al consumidor:
"Mientras hay inflación y faltante de mercadería, alguien hace plata", opinó Savore.
Finalmente, insistió en que el sector está unido en una postura firme contra los aumentos injustificados:
"Por nuestro negocio, que somos más de 60.000 en el país, no van a pasar", cerró