El legislador criticó a ATM por la suba de los ingresos brutos.
En una entrevista realizada por MNews Radio El Observador Mendoza, el senador provincial del PRO, Valentín González, expuso un fuerte aumento en la carga impositiva que enfrentan los monotributistas en la provincia de Mendoza.
Según detalló, el componente provincial de Ingresos Brutos aumentó hasta un 611% interanual, mientras que los impuestos nacionales lo hicieron en un 39%, conforme a la actualización de agosto 2025.
El legislador, que también es contador, explicó que el monotributo unificado -que agrupa componentes nacionales y provinciales- ha registrado un incremento sin precedentes en el impuesto provincial, generando un escenario distorsivo, arbitrario y regresivo para comerciantes, profesionales y pequeños contribuyentes.
Los números presentados por González muestran una brecha preocupante entre el aumento nacional y provincial:
- Categoría A (más baja):
- Agosto 2024: Nación $3.000 | Provincia $2.750
- Agosto 2025: Nación $4.182 | Provincia $10.653
- Categoría más alta (facturación anual hasta $68 millones):
- Agosto 2024: Nación $735.000 | Provincia $28.210
- Agosto 2025: Nación $1.224.000 | Provincia $200.556
- Aumento provincial: 611%
El incremento fue oficializado por medio de la Resolución 42 de la Administración Tributaria Mendoza (ATM), firmada el 18 de julio. El senador remarcó que esta suba no pasó por la Legislatura, sino que fue aplicada directamente por el director del organismo.
El senador también denunció la falta de herramientas para que los contribuyentes compensen saldos a favor de Ingresos Brutos con otros impuestos provinciales, como automotor o inmobiliario. A diferencia del sistema nacional, en Mendoza esto no está habilitado actualmente.
"La provincia te debe plata y no te deja usarla para pagar otros impuestos. Es ilógico".
, González también se refirió al impuesto automotor. Afirmó que se prometió aplicar los valores del Registro Nacional del Automotor, pero finalmente se usaron los de ACARA, que son significativamente más altos. Esta inconsistencia fue llevada a la Corte Suprema provincial a través de una acción procesal administrativa.
"Si queremos que Mendoza arranque, dejemos de asfixiar con impuestos al que quiere invertir o generar empleo", aseguró.