El diario estadounidense publicó un extenso informe realizado por un tercero en que una serie de compañías y empresarios locales explican la actualidad económica y promocionan sus negocios
"El sueño argentino". Ese es el nombre de un completo informe que se publicó en el Washington Post, uno de los principales diarios de Estados Unidos, en el que se destacan los avances de la economía argentina desde que Javier Milei es presidente.
El artículo está patrocinado -al menos- por 12 compañías argentinas (que aparecen con sus logos) y, como se destaca más de una vez, su confección estuvo a cargo de Investment Reports, "una empresa de medios que genera informes para líderes empresariales", que aclara: "La redacción del Washington Post no participó en la creación de este contenido".
También se menciona que el dicho "rico como un argentino", típico de la Belle Époque, un momento de la historia en el que el país era era más rica que Francia, Suecia o Alemania, ya era un recuerdo en 1960 cuando la revista Time destacó que "en todo el mundo, la gente hablaba con nostalgia de ser 'tan rico como un argentino'. Todo eso está cambiando ahora".
Estas son las 12 compañías locales -laboratorios, tecnológicas, financieras, agro e industriales- cuyos fondos pagaron la publicación que empieza con una frase del Presidente en su asunción, en diciembre de 2023: "No hay alternativa a un ajuste de shock. No hay plata".
10Pines. Desarrollo de software.
Grupo Supervielle. Servicios financieros y bancarios.
Mirgor. Tecnología.
Grupo IEB. Servicios financieros.
GDM. Agro.
Elea. Laboratorio
Baufest. Soluciones tecnológicas.
Balanz. Servicios financieros.
Roemmers. Laboratorio.
Klimber. Seguros y tecnología.
Veritran. Tecnología.
Bagó. Laboratorio.