Argentina Mnews Radio El Observador Mendoza

"Traer una heladera de 1.000 dólares puede terminar costando el doble", dijo Fabrixio Pedrosa, presidente del Centro de Despachantes de Aduana

El titular explicó el nuevo régimen que permite traer productos de línea blanca desde países limítrofes como Chile 

Martes, 29 de Julio de 2025

Fabrixio Pedrosa, presidente del Centro de Despachantes de Aduana, explicó en MNews Radio cómo funciona el nuevo régimen que permite traer productos de línea blanca desde países limítrofes como Chile y cuál es el impacto real para los consumidores.

"Traer una heladera de USD 1.000 puede terminar costando casi el doble con impuestos", alertó Pedrosa. El régimen permite ingresar un electrodoméstico por año como equipaje acompañado, pero está sujeto al pago de todos los tributos correspondientes: aranceles, IVA, ganancias, ingresos brutos y tasa estadística.

Cuánto se paga y cómo se declara

El valor total se ve incrementado entre un 65% y un 70%. Además, el procedimiento requiere llenar un formulario OM, con datos técnicos y clasificación arancelaria. Cualquier error puede derivar en una infracción aduanera.

"La clasificación y la valoración aduanera son disciplinas específicas dentro del comercio exterior. No es algo sencillo para un ciudadano común."

¿Qué falta reglamentar?

A pesar del anuncio oficial, aún no existe una resolución formal que regule el régimen. Solo hay instrucciones publicadas en la web de AFIP/Aduana, lo que genera incertidumbre jurídica para quien quiera utilizar este mecanismo.

Limitaciones y riesgos

- Solo puede traerse un electrodoméstico por año por persona.

-  No se admite el pago en cuotas.

- La garantía del producto puede no tener validez en Argentina.

- El consumidor abona IVA chileno (19%) y los impuestos argentinos.

- Hay riesgo de demora o decomiso si la declaración no es correcta.

¿Puede ser beneficioso?

Pedrosa reconoció que este régimen podría presionar al mercado interno para ajustar precios, pero advierte: "No sabemos todavía si conviene. Aún falta reglamentación, claridad técnica y educación al consumidor."