Argentina Mnews Radio, El Observador Mendoza

Edgardo Fretes: "Se consolida una normalización de precios en el mercado cárnico"

El empresario analizó el presente del consumo de carne, la evolución de los precios, el impacto de las retenciones y los desafíos sanitarios del sector.

Lunes, 28 de Julio de 2025

En diálogo con MNews Radio, El Observador Mendoza, el secretario de la Cámara de Abastecedores de Carne de Mendoza, Edgardo Fretes, analizó el presente del consumo de carne, la evolución de los precios, el impacto de las retenciones y los desafíos sanitarios del sector.

Según Fretes, tras una caída en 2023 marcada por la inflación y el reordenamiento económico, el consumo de carne muestra señales de recuperación. Esta mejora se explica por una estabilización de precios, una leve recuperación del poder adquisitivo y una mayor oferta de cortes en góndolas y carnicerías.

El referente del sector explicó que los precios actuales tienden a alinearse con los del mercado internacional, especialmente con competidores como Brasil, Paraguay y Uruguay. "Ya no podíamos tener precios disociados de la región", afirmó, destacando que Argentina ya no es el único país con volumen y calidad de carne vacuna.

Fretes recordó que años de políticas restrictivas al agro generaron una fuerte desinversión. La falta de rentabilidad desalentó la producción, afectando la oferta para el consumo interno. Según indicó, ese ciclo comenzó a revertirse lentamente.

Respecto al reciente recorte del 2% en las retenciones a la carne, señaló que el impacto fue anticipado por los actores más grandes del mercado, lo que generó presión sobre el precio de la hacienda y un leve aumento del 2% en cortes vinculados a exportación. No obstante, aclaró que ese aumento no se trasladó al consumidor y fue absorbido por abastecedores y carnicerías.

El comportamiento conservador de los minoristas ha sido clave para evitar subas en el mostrador. La prioridad es sostener el nivel de ventas, dado que el movimiento comercial aún no muestra signos de despegue pleno.

Fretes aclaró que en Mendoza no hay faena clandestina significativa de vacunos, y que los casos detectados corresponden a equinos robados que se faenan sin documentación legal. Afirmó que este tipo de delito rural está bajo seguimiento por parte de Ganadería y Policía Rural.

Uno de los principales problemas del sector es el manejo inadecuado de la carne en puntos de venta que no cumplen con las condiciones de salubridad. Causas comunes incluyen cámaras con fallas de refrigeración, moledoras sin higiene y exhibidores contaminados.

Fretes advirtió sobre el riesgo de consumir embutidos de origen desconocido, especialmente por enfermedades como la triquinosis. Indicó que los consumidores deben exigir que los productos estén debidamente etiquetados y desconfiar de precios sospechosamente bajos.