El diputado provincial Jorge Difonso analizó el escenario político actual de la provincia y planteó la necesidad de construir una alternativa local frente al gobierno de Alfredo Cornejo.
En una entrevista con MNews Radio El Observador Mendoza, el diputado provincial Jorge Difonso analizó el escenario político actual de la provincia y planteó la necesidad de construir una alternativa local frente al gobierno de Alfredo Cornejo. En el marco de las elecciones legislativas del 26 de octubre, señaló que se están generando diálogos entre distintos sectores, con el objetivo de conformar una tercera fuerza genuinamente provincial.
"El mendocino debe tener una alternativa a este gobierno", afirmó, al tiempo que criticó duramente la gestión actual: concentración del poder, mala prestación de servicios, y decisiones inconsultas que afectan directamente la infraestructura, la seguridad y la educación.
Difonso remarcó que este nuevo espacio debería estar conformado por dirigentes "de la política o exitosos en su actividad privada que quieran comprometerse con su tierra". La mirada está puesta también en 2027, aunque considera que las elecciones de este año serán claves para afianzar el proyecto.
Sobre posibles alianzas, confirmó contactos con sectores como el Partido Verde, pero fue enfático: "Debe haber coincidencia en el diagnóstico y en la acción. No sirven los frentes vacíos de contenido".
También cuestionó la subordinación histórica de Mendoza a Buenos Aires: "En los últimos 20 años, Mendoza ha estado subordinada al poder central, sea con kirchnerismo o con Cambia Mendoza. Eso nos ha postergado".
Puso como ejemplo la causa Portezuelo del Viento, donde la provincia aceptó apenas un 10% del monto reclamado y no ejecutó la obra hídrica planificada. Además, denunció una mala gestión de fondos y un abandono de las economías regionales, con una matriz productiva que se mantiene ineficiente en un contexto de sequía extrema.
En relación con el proyecto minero San Jorge, Difonso reiteró su rechazo: "En Uspallata no hay consenso social. Están impulsando una explotación en las inmediaciones del río Mendoza, poniendo en riesgo el principal oasis poblacional de la provincia". Recordó que el gobierno actual, que antes se oponía al proyecto, hoy lo impulsa contradiciendo su postura histórica y sin respetar la Ley 7722.
En cuanto a la presión impositiva, presentó una propuesta para limitar la carga fiscal: "Ninguna persona puede pagar más del 20% de su ingreso en impuestos", sostuvo, citando un fallo de la Corte Suprema que avala ese principio. "Mendoza es una de las provincias más caras y los servicios no están a la altura", agregó.
Frente a las versiones de alianzas entre Cambia Mendoza, La Libertad Avanza y el PJ, Difonso fue claro: "Estamos construyendo un frente provincial independiente del radicalismo y del peronismo". Asegura que la prioridad no son los sellos partidarios, sino personas con compromiso real con Mendoza: "La provincia está en decadencia y hay que levantarla".