Argentina Con el foco puesto en Bueno Aires 

Cierre convulsionado: pujas internas y salidas estratégicas sacuden el tablero político bonaerense

La Libertad Avanza, Fuerza Patria y la tercera vía negocian contrarreloj para definir las listas de candidatos en la provincia más poblada

Sabado, 19 de Julio de 2025

Cuando faltan menos de siete horas para que finalice el plazo para la inscripción de las listas en la provincia de Buenos Aires, los referentes de los principales frentes electorales negocian contrarreloj para definir las candidaturas rumbo a las legislativas del 7 de septiembre próximo.

Fuerza Patria, el espacio que congrega a Axel Kicillof, La Cámpora y los intendentes del PJ, la alianza La Libertad Avanza (LLA), que cerró un frente conjunto con Pro, y Somos Buenos Aires, la fuerza que integra a la UCR, el peronismo no kirchnerista y el GEN, de Margarita Stolbizer, esconden sus cartas y evitan dar indicios sobre los nombres de los dirigentes que encabezarán las boletas en las ocho secciones electorales.

El Gobierno refuerza seguridad en la triple frontera ante potenciales infiltraciones iraníes

Argentina

El Ejecutivo recibió información de la SIDE sobre un nuevo ingreso -no registrado- de un funcionario de Irán por el norte del país. Se suma a la visita en marzo del exvicepresidente de Irán, Shahram Dabiri.



En rigor, los jefes territoriales de cada fuerza le ponen suspenso porque no logran sortear las diferencias internas que atraviesan a sus espacios. Por estas horas, la oferta electoral del PJ, el presidente Javier Milei o de la tercera vía cambia al ritmo de tensas gestiones y pujas internas.

Cristian Ritondo, a quien Mauricio Macri delegó la interlocución con los libertarios en la provincia, se reunió esta mañana en la sede de Pro en Balcarce 412 con Diego Santilli y Guillermo Montenegro. También estuvieron Matías Ranzini y Florencia de Sensi, entre otros. Luego, partieron hacia La Plata, donde Ritondo prevé encontrarse con Sebastián Pareja, el titular de LLA en Buenos Aires.

YPF, juicio y estrategia: el Gobierno enfrenta una instancia decisiva en EE.UU.

Politica

El país debe presentar a más tardar el martes sus argumentos. Cómo impacta que los demandantes hayan dicho que no quieren los activos de la petrolera.




En el frente de LLA Pablo Petrecca (Junín), uno de los intendentes cercanos a Jorge Macri, confirmó hoy su decisión de salir del acuerdo para pactar con Somos Buenos Aires. Así, Petrecca se sumará los otros jefes municipales del macrismo que no lograron un entendimiento con la Casa Rosada: María José Gentile (9 de Julio) Javier Martínez(Pergamino) y Diego Reyes (Puán).

En cambio, Soledad Martínez (Vicente López), alter ego de Jorge Macri, está cerca de cerrar el trato con LLA para permanecer en el esquema de Milei.

Cuando los bonaerenses concurran a las urnas el 7 de septiembre, se dará una situación atípica en los 135 municipios de Buenos Aires: ese domingo solo se elegirán legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares.

Será una rareza para los habitantes de la provincia, porque esta vez la boleta papel que se encontrarán en el cuarto oscuro no tendrá una categoría nacional -ya sea presidente o diputado- que fomente el efecto arrastre, ni un tramo a nivel provincial -a gobernador bonaerense-, que actúe como ordenador de la competencia.

Las definiciones en el peronismo se concentran en La Plata, entre la Gobernación y la Legislatura, los lugares que concentran a los principales dirigentes de Fuerza Patria en las horas finales del cierre de listas. Un embudo de decisiones, que incluyen problemas en algunos distritos entre representantes del kicillofismo y el cristinismo, se aguardan en la tropa peronista.

Del riesgo al rendimiento: las claves detrás del interés de Wall Street por Argentina

Economía & Negocios

Moody's mejoró la calificación del país y, en ese contexto, grandes bancos internacionales renovaron sus recomendaciones sobre activos argentinos



La discusión se concentra en La Plata, donde la mesa de representantes de Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa puntea nombres para intentar cerrar los frentes abiertos en las secciones electorales y en distritos puntuales, como el caso de Morón. Los dirigentes que conforman esa mesa son Carlos Bianco, Gabriel Katopodis, Facundo Tignanelli, Emmanuel González Santalla, Rubén Eslaiman y Sebastián Galmarini. El gobernador, el jefe de La Cámpora y el excandidato presidencial también están en la capital bonaerense, repartiendo reuniones entre la Gobernación y la Legislatura.

Ayer, la mayoría de las listas municipales quedaron definidas, pero algunos distritos con conflictos abiertos permanecen sin solución y en casos como los de Morón, sería la estructura provincial la que se encargaría de decidir.

El intendente de Morón, Lucas Ghi, amenaza con armar una boleta corta e ir por fuera de Fuerza Patria. No hay acuerdo posible entre el jefe comunal y el exintendente Martín Sabbatella. Tampoco hay cierre definido en Moreno, donde las filas del gobernador (a nivel local, su representante es Walter Correa, ministro de Trabajo provincial) aseguran que no están representadas en la lista que pretende la intendenta Mariel Fernández, una aliada clave de Cristina y Máximo Kirchner.

Somos Buenos Aires -la alianza de centro que nuclea a radicales, peronistas disidentes, la Coalición Cívica y los espacios de Facundo Manes, Margarita Stolbizer y Emilio Monzó- también trabaja bajo presión para acordar las listas para la Legislatura. Por estas horas, todo indicaría que el intendente de Tigre Julio Zamora, encabezará la lista de senadores por la primera sección electoral. En tanto, Pablo Nicoletti, presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) de La Plata, y Andrés de Leo, exsenador de la Coalición Cívica, liderarían la séptima y sexta sección.

Fuente: La Nación