Mendoza mantiene cargos ilegales en la factura de electricidad, asegura el presidente del Partido Verde. Advierte que el Estado provincial ampara a las empresas.
La eliminación de cargos extra en las boletas de electricidad, ordenada por el Gobierno nacional hace meses, no se cumple en Mendoza, generando indignación entre los usuarios. A pesar de la Resolución 267/2024 del Ministerio de Economía de la Nación, que establece que las facturas deben incluir solo el consumo real, las distribuidoras mendocinas continúan sumando cargos indebidos. Los usuarios se preguntan por qué en Mendoza no se respetan sus derechos como en otras provincias, donde la justicia ha frenado estos cobros, y denuncian que el gobierno provincial favorece a las empresas distribuidoras y a los municipios.
Este martes, el exdiputado provincial y actual presidente del Partido Verde arremetió nuevamente con una denuncia pública contra las empresas eléctricas de Mendoza.
Según Vadillo, en la factura de la luz, el 40% corresponde a cargos, tasas e impuestos que, según la resolución 267 del año 2024, debían ser eliminados. Se empezó a sancionar a las empresas distribuidoras. Sin embargo, en diciembre, el gobernador Cornejo se presentó ante el juzgado federal y logró suspender esta eliminación de cargos mediante una medida cautelar.
De esta manera, Vadillo confirmó que ayer se hizo una presentación en el Juzgado Federal para que se contemple esta situación irregular que viven los mendocinos, la cual está amparada por el gobierno de Cornejo en favor de las empresas.
El panorama nacional se redefine en materia de facturación eléctrica, con fallos judiciales que marcan un antes y un después en la transparencia de los cobros. Buenos Aires lidera el cambio, donde la Justicia determinó la ilegalidad de incluir impuestos municipales encubiertos en las facturas de electricidad. Edenor ya anunció que en los próximos 60 días eliminará la tasa de alumbrado municipal de las boletas, dando la razón a los usuarios que denunciaban estos cobros indebidos.
Córdoba se suma a la ola de transparencia, con un fallo que exige a las distribuidoras separar los tributos de la factura de luz. Santa Fe también se alinea, estableciendo que la energía eléctrica no puede ser utilizada como herramienta de recaudación municipal. La Resolución 267/2024 ha recibido el respaldo judicial en diversas provincias, confirmando que las empresas eléctricas no pueden disfrazar impuestos en las facturas de luz.
Sin embargo, Mendoza se desmarca de esta tendencia nacional y opta por mantener el statu quo, protegiendo los intereses de los poderosos. La provincia decide nadar contra la corriente en un momento crucial para la defensa de los derechos de los consumidores.