Argentina Mnews Radio El Observador Mendoza

Fernando Galante: "Evitaron la hiperinflación. Eso no es menor"

El economista analizó los principales factores que impactan en la economía argentina tras la difusión del índice de inflación de junio.

Martes, 15 de Julio de 2025

En una entrevista exclusiva de MNews Radio, El Observador Mendoza, el economista Fernando Galante analizó los principales factores que impactan en la economía argentina tras la difusión del índice de inflación de junio.

La inflación nacional se ubicó en torno al 1,6%, un número levemente superior al de mayo y por debajo de muchas estimaciones privadas. Según Galante, este dato se puede explicar observando el comportamiento de los precios en los últimos relevamientos: "La inflación de bienes ya está bastante controlada", mientras que los servicios "siguen viajando un poquito más rápido" por la corrección gradual de precios relativos, especialmente tarifas.

"El gobierno viene haciendo un trabajo de ordenamiento económico", afirmó, destacando que se evitó un escenario de hiperinflación gracias a medidas fiscales y monetarias implementadas desde diciembre.

En cuanto al traspaso del tipo de cambio a precios, Galante señaló que el impacto aún no se ha visto reflejado de forma contundente: "El movimiento más fuerte del dólar se dio este mes, por lo que su efecto se verá en el índice del mes próximo".

El tipo de cambio oficial mostró una suba reciente, con el Tesoro Nacional comprando dólares en niveles de $1.220 a $1.240, lo que, según el economista, configura un nuevo piso cambiario. Esto responde tanto a compromisos con el FMI en materia de acumulación de reservas como a reclamos de sectores industriales por atraso cambiario.

En paralelo, la eliminación de las LEFI por parte del Banco Central generó una fuerte disponibilidad de pesos en los bancos, presionando las tasas a la baja. Para evitar que ese exceso monetario derive en presiones inflacionarias, el Gobierno comenzó a colocar instrumentos como las LECAP a mayor plazo y con mejores tasas, buscando absorber liquidez.

"La inflación es un fenómeno monetario y también de distorsión de precios", explicó Galante, señalando que las políticas de control de precios de años anteriores generaron fuertes desequilibrios que hoy están siendo corregidos gradualmente.

Respecto al juicio por la expropiación de YPF, Galante fue contundente: "Es un manifiesto de la inseguridad jurídica en Argentina", y representa uno de los principales obstáculos para atraer inversiones extranjeras. El economista subrayó que la resolución del caso será clave para mostrar señales de madurez institucional y responsabilidad internacional.

Finalmente, se mostró optimista con respecto al futuro del país: "Si se mantiene el rumbo actual, los índices de inflación mensual podrían ubicarse por debajo del 1% en 2026", según estimaciones privadas reflejadas en el REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado).