El titular de la cámara se mostró preocupado por las reservas en esta temporada.
Marcelo Rosental, presidente de la Cámara Hotelera de Mendoza, expresó su preocupación en una entrevista con El Observador Mendoza (MNews Radio) por la baja ocupación durante la temporada invernal 2025. Con cifras que apenas rondan entre el 45% y el 50% de reservas, la hotelería mendocina enfrenta uno de sus inviernos más flojos en años.
Según Rosental, la situación es crítica incluso en plena temporada alta. Los efectos de la coyuntura macroeconómica, la falta de competitividad y factores climáticos están impactando directamente en el turismo.
Paros aeronáuticos y de controladores aéreos: limitan el arribo de turistas aéreos a la provincia.
Pérdida de competitividad cambiaria: para los turistas extranjeros, ya no es tan conveniente viajar a la Argentina como lo era meses atrás.
Desventaja frente al turismo regional: destinos como Chile, Brasil o Paraguay resultan más atractivos en precio y beneficios.
"Hoy una familia tipo hace cuentas, compara precios y termina eligiendo destinos en el exterior", aseguró Rosental.
La comparación de precios, la incertidumbre económica y la escasa diferencia con paquetes internacionales hacen que el turismo interno también se retraiga, incluso para quienes podrían llegar por vía terrestre.
"Nos enfrentamos a una realidad: no somos competitivos a nivel regional"
Rosental reconoce que desde el sector privado y los entes de turismo se hacen esfuerzos, como la promoción digital y la participación en ferias, pero enfatiza que no alcanza. El verdadero problema radica en las condiciones macroeconómicas del país.
"La promoción se hace, pero no alcanza porque la demanda no llega"
Además, mencionó que la falta de nieve afecta al perfil invernal de Mendoza, aunque el problema se extiende a otros destinos como Bariloche. Aun así, el reclamo es claro: hay que ampliar la oferta y diversificar el turismo, ya que Mendoza tiene mucho más que ofrecer que nieve y vino.
Rosental plantea que la solución no depende únicamente del sector turístico: es necesario un entorno económico estable, menor presión impositiva y reformas laborales que permitan competir con países vecinos.
"Nuestra carga salarial no es la misma que en Chile o Brasil. Necesitamos decisiones estratégicas del Gobierno nacional"
Además, propone seguir desarrollando segmentos como el turismo corporativo y de reuniones, y menciona que proyectos como la minería podrían revitalizar la demanda hotelera en otras épocas del año.
El presidente de la Cámara Hotelera de Mendoza destacó que la provincia tiene una paleta de opciones turísticas para todos los bolsillos y durante todo el año, pero insiste en que si la economía no se estabiliza, los esfuerzos locales no serán suficientes.
"Cuando hay turismo, Mendoza brilla. Pero este año, lamentablemente, solo estamos subsistiendo"
Los datos son contundentes: Mendoza debería alcanzar al menos un 75% de ocupación en julio, pero todo indica que cerrará con apenas un 50-55%, afectando tanto al sector hotelero como al gastronómico.