Argentina Mnews Radio El Observador Mendoza

Aníbal Urios: "No hay político en Argentina que hoy le dispute el liderazgo a Milei"

El encuestador de DC consultores relevó los resultados de la ultima encuesta que hizo.

Jueves, 10 de Julio de 2025

MNews Radio, El Observador Mendoza, entrevistó a Aníbal Urios, director de DC Consultores, quien presentó los primeros resultados de una encuesta reciente realizada entre el 4 y el 6 de julio. El relevamiento, de carácter nacional con foco en la provincia de Mendoza, generó un alto impacto, especialmente tras ser compartido en redes sociales por el presidente Javier Milei.

Según los datos difundidos, La Libertad Avanza encabeza la intención de voto en Mendoza con el 56,2%, seguida por Cambia Mendoza con 13,5%, el kirchnerismo con 11,8%, el peronismo no kirchnerista con 12,7%, Unión Mendocina con 3,1% y el Partido Verde con 2,7%.

La figura de Luis Petri se consolida como el principal referente libertario en la provincia, percibido por gran parte de la sociedad como la continuidad natural del gobernador Alfredo Cornejo. De hecho, para los encuestados, Petri debería ser el candidato respaldado por el oficialismo provincial.

Urios indicó que hay una clara demanda social hacia el gobernador actual: "la gente está pidiendo un volantazo". Entre los principales reclamos se destacan la situación salarial y la inseguridad. La población espera avances concretos en áreas aún no resueltas.

A nivel nacional, la encuesta consultó sobre la percepción del fenómeno Milei. La mayoría (67,8%) considera que "está haciendo lo que nadie se animó a hacer". Esta afirmación fue replicada por el propio presidente en su cuenta de X, lo que multiplicó la exposición del estudio.

Urios destacó que el liderazgo de Milei sigue siendo fuerte, a pesar de que la situación económica no ha mejorado notablemente para gran parte de la población. La explicación radica en que no hay un político argentino que actualmente dispute su liderazgo de forma efectiva.

La imagen del presidente supera el 60% en provincias como Neuquén, pero los referentes locales de La Libertad Avanza no logran aún trasladar ese respaldo a nivel partidario. Según Urios, "una cosa es la figura del presidente, otra es la estructura provincial", lo que representa un desafío para que el espacio pueda crecer territorialmente.

Otro eje clave del relevamiento es el futuro del peronismo. Los números muestran que la sociedad exige una renovación profunda. Figuras tradicionales como Cristina Kirchner o Máximo Kirchner generan más rechazo que adhesión. La encuesta evidencia que la mayoría de los ciudadanos no quiere que el liderazgo del espacio vuelva a ser monopolizado por el kirchnerismo.

En Mendoza, la principal referente peronista es Ana Zárate, pero su proyección dependerá de si el peronismo logra ofrecer una propuesta actualizada y desvinculada del pasado reciente. "La política se trata de representar los intereses de la sociedad, no de insistir con viejas fórmulas", afirmó Urios.

El estudio también abordó la percepción en torno a la situación judicial de Cristina Kirchner. En Mendoza, más del 70% considera que la causa está cerrada y no ve el proceso como una proscripción, sino como una etapa concluida en la vida política del país. Este dato coincide con las tendencias a nivel nacional.