Argentina Malestara

El Gobierno calificó de "extorsiva" la medida de fuerza de los controladores aéreos en la previa de las vacaciones de invierno

Fuentes oficiales criticaron con dureza la medida de fuerza anunciada por Atepsa para este mes y acusó al gremio de tener motivaciones políticas.

Martes, 8 de Julio de 2025

El Gobierno nacional cuestionó con dureza el paro escalonado anunciado por Atepsa, el gremio que representa a los controladores aéreos, y calificó la medida como una "extorsión" que perjudica tanto a los trabajadores del sector como a los pasajeros, justo antes del inicio de las vacaciones de invierno en gran parte del país.

La medida, que incluye retenciones de tareas en todos los aeropuertos del país, afectará servicios clave como autorizaciones de despegue, circulación de vehículos en pista y gestión de planes de vuelo. El cronograma difundido por el sindicato prevé paros los días 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio, en el horario de 12 a 14.

Desde Atepsa justificaron la decisión por un conflicto que lleva más de diez meses sin resolverse, y apuntaron contra lo que consideran una "desregulación salvaje" impulsada por el ministro Federico Sturzenegger. Denuncian la falta de respuestas de parte de EANA, ANAC y la Subsecretaría de Transporte Aéreo.

En contrapartida, fuentes oficiales aseguraron que el gremio "no representa a la totalidad del sector", lo vincularon al kirchnerismo y señalaron una supuesta "ola de desafiliaciones" en varios aeropuertos. "La casta sindical aeronáutica extorsiona, tomando de rehenes a los empleados de EANA y a los argentinos que quieren viajar", afirmaron.

El conflicto se judicializó: el sindicato pidió una cautelar para impedir que la ANAC reglamente la prestación mínima del servicio durante los paros, lo que el Gobierno calificó de irresponsable. "Se niegan a garantizar al menos el 45% de los despegues por hora, como exige el convenio colectivo. Esto podría poner en riesgo la seguridad operacional", advirtieron.

La medida gremial amenaza con afectar el momento de mayor demanda aérea del año, ya que provincias como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Tucumán y Santa Fe comenzarán su receso escolar el lunes 15 de julio. Las aerolíneas monitorean con preocupación, ya que la continuidad del servicio depende del grado de acatamiento y de las resoluciones judiciales.

En este clima de tensión, el Ejecutivo asegura estar trabajando para minimizar el impacto y garantizar la prestación de los servicios esenciales. Advierten que no permitirán que se utilicen herramientas sindicales para condicionar la seguridad aérea ni para presionar por reclamos políticos.