En medio de la puja por los fondos, ya estaba confirmada la ausencia de varios mandatarios provinciales. Sin embargo, desde el Gobierno aseguran que el Presidente canceló su visita por la niebla.
Ante las condiciones climáticas adversas, el presidente Javier Milei decidió suspender su viaje a Tucumán, donde estaba prevista una vigilia por el Día de la Independencia con presencia de parte de su gabinete y un reducido grupo de gobernadores. La decisión, motivada por la intensa niebla que afecta al norte del país, también derivó en la cancelación del acto oficial y de la cadena nacional programada para la medianoche.
Según explicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, "el viaje que iba a realizar el Presidente junto a su Gabinete y demás funcionarios del Gobierno a Tucumán en el día de hoy queda suspendido. La razón de la decisión radica en los informes recibidos por Casa Militar y la Fuerza Aérea Argentina que refieren a la situación climática que impide realizar los vuelos pertinentes".
El principal motivo de preocupación del Ejecutivo era garantizar el retorno del mandatario a Buenos Aires durante la madrugada, algo que las condiciones meteorológicas no podían asegurar. La niebla, que ya había afectado otros vuelos comerciales, terminó por definir la suspensión del viaje.
A través de la investigación de la Justicia, se pudieron observar fallas en los controles del equipaje que ingresó en febrero del año pasado en un aviónde un empresario cercano al Ejecutivo.
La vigilia había sido organizada entre el protocolo presidencial y la gobernación tucumana como un acto patrio, pero también se perfilaba como un gesto político en medio de la tensión entre la Nación y las provincias por el reparto de fondos coparticipables. Sin embargo, solo un puñado de gobernadores había confirmado su asistencia: Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta) y Carlos Sadir (Jujuy).
En paralelo, en el Congreso avanzan dos proyectos impulsados por legisladores provinciales que buscan modificar el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles líquidos, temas que profundizan la puja entre los mandatarios provinciales y la Casa Rosada.
El contraste con el año pasado es evidente: en 2024, Milei fue acompañado por 18 gobernadores a Tucumán para firmar el llamado Pacto de Mayo, que buscaba consensuar reformas fiscales, laborales y previsionales. Esta vez, esa imagen de unidad no iba a repetirse, en parte por la meteorología, pero también por la creciente distancia política entre el oficialismo y varios mandatarios.