Argentina Polémica medida

Paro de controladores aéreos en vacaciones de invierno: preocupación en el sector aerocomercial por el impacto en vuelos y turismo

Las cámaras que nuclean a las empresas tildaron la medida de "innecesariamente oportunista". Además, indicaron que será complicado reprogramar todos los vuelos cancelados.

Lunes, 7 de Julio de 2025

El anuncio de un paro de controladores aéreos durante las vacaciones de invierno encendió alarmas en la industria aerocomercial. La medida, impulsada por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), afectará vuelos en distintas franjas horarias durante diez días de julio, generando preocupación en aerolíneas, operadores turísticos y cámaras empresarias.

La protesta se extenderá los días 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio, fechas coincidentes con el receso escolar en varias provincias. Desde el gremio aseguran que el conflicto salarial lleva más de diez meses sin resolverse y que las negociaciones no han tenido avances sustanciales.

Frente a esto, la Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (JURCA), la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) emitieron un comunicado conjunto en el que calificaron la medida como "innecesariamente oportunista" y advirtieron que no será posible reprogramar la totalidad de los vuelos afectados debido a la alta demanda.

"Afectará directamente las operaciones aéreas de vuelos domésticos e internacionales durante el período de vacaciones de invierno", indicaron las entidades.

Asimismo, alertaron sobre "perjuicios millonarios" no solo para la industria aérea, sino también para la economía nacional. En este sentido, mencionaron las consecuencias para el turismo, hoteles, restaurantes, actividades recreativas, transporte terrestre, viajes de salud y comercios, entre otros sectores.

"La oportunidad y extensión de esta medida hace imposible la reprogramación total o la reubicación de todos los pasajeros en los vuelos disponibles, por razones de seguridad operativa",advirtieron.

Por su parte, el gremio ATEPSA denunció que las autoridades aeronáuticas -la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Subsecretaría de Transporte Aéreo- actúan en conjunto para "deslegitimar las medidas sindicales".

"Habiendo agotado todas las instancias administrativas, iniciamos un nuevo cronograma de medidas de fuerza", aseguraron desde el sindicato, aunque aclararon que este martes se llevará a cabo una nueva audiencia para intentar resolver el conflicto.

ATEPSA también subrayó que EANA tiene la responsabilidad de garantizar al menos el 45% del servicio durante el paro, ya que se trata de un servicio público esencial.

Mientras se espera una posible resolución, las cámaras aéreas solicitaron a los gremios reconsiderar la extensión y el momento de la protesta, y pidieron a los pasajeros y clientes de carga estar atentos a los comunicados oficiales de las aerolíneas por eventuales cancelaciones o reprogramaciones.