Argentina Vigilia por el 9 de Julio

En medio de las tensiones por la negociación de los fondos, Milei viajará a Tucumán y se reencontrará con los gobernadores 

A pesar de que algunos mandatarios locales participarán de la vigilia en Tucumán, las autoridades nacionales no impulsarán un encuentro. Crece la polémica por la cuestión reglamentaria del proyecto que busca rediseñar el reparto de lo recaudado por ATN y el impuesto a los combustibles. 

Lunes, 7 de Julio de 2025

El presidente Javier Milei volverá a visitar la provincia de Tucumán este martes para encabezar la tradicional vigilia por el Día de la Independencia. El evento, que se realizará frente a la Casa Histórica, contará con la presencia de un puñado de gobernadores, en un contexto de crecientes tensiones entre la Nación y las provincias por la distribución de fondos.

A diferencia del acto del año pasado -cuando la mayoría de los mandatarios provinciales firmaron el denominado "Pacto de Mayo"-, en esta ocasión la participación será mucho más limitada. Confirmaron asistencia el gobernador anfitrión, Osvaldo Jaldo, y los mandatarios de Misiones (Hugo Passalacqua), Salta (Gustavo Sáenz) y Catamarca (Raúl Jalil). Córdoba y Entre Ríos estarán representadas por sus vicegobernadoras, Myrian Prunotto y Alicia Aluani, respectivamente.

Desde la Casa Rosada minimizaron las ausencias y remarcaron el carácter protocolar del acto. "Se trata de un acto patrio, no creo que sea el contexto ni el lugar adecuado como para hablar sobre esos temas. Más adelante se sentarán a dialogar", explicó una fuente oficial.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el vice del Interior, Lisandro Catalán, también estarán presentes. Ambos funcionarios mantienen canales abiertos con los mandatarios provinciales y anticiparon que se está organizando un nuevo encuentro en Balcarce 50 para tratar los reclamos por la caída de la recaudación y la distribución de fondos.

La visita del Presidente será breve: está previsto que el avión presidencial arribe a Tucumán a las 22 horas del martes y que Milei regrese a Buenos Aires en la madrugada del miércoles, tras pronunciar su discurso ante la Casa Histórica. Luego, encabezará un acto militar en el Campo Argentino de Polo, en la Ciudad de Buenos Aires.

Mientras tanto, el conflicto entre Nación y provincias continúa escalando en el Congreso. Un grupo de gobernadores presentó en el Senado un proyecto para modificar la distribución de los fondos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles líquidos, iniciativa que no cuenta con el aval del Poder Ejecutivo.

Aunque se intentó incluir la propuesta en el temario de comisiones, el debate no prosperó y ahora se baraja la posibilidad de llevarlo al recinto sobre tablas, lo que requeriría el apoyo de dos tercios de los senadores.

"Ya tomó todo una dinámica complicada", admitió una fuente cercana a los mandatarios provinciales. En paralelo, la oposición logró incluir en la agenda de esta semana otros proyectos clave, como la actualización de haberes jubilatorios, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad hasta 2026, que juntos representarían un impacto fiscal del 2% del PBI.

En este contexto, varios gobernadores advierten que el apoyo o rechazo a esas medidas podría convertirse en una moneda de negociación con la Casa Rosada. "No vamos a mandar a nuestros senadores a votar a favor, pero tampoco podemos asegurar que vayan a sostener un veto presidencial si la ley se aprueba", confió un dirigente del interior.

Y concluyó: "Todo puede ser. Siempre y cuando Milei no vete los proyectos de los gobernadores, que tienen un impacto fiscal nulo. Además, la Nación podría presentarlo como una medida positiva: estamos eliminando fondos fiduciarios".