Argentina Ola Polar

Crisis por el frío: el Gobierno cortó el gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar el consumo residencial

Las bajas temperaturas dispararon la demanda, que se encuentra cerca de niveles récord. Dos yacimientos de la cuenca neuquina dejaron de inyectar fluido y agravaron la escasez. Los afectados pertenecen al grupo de contratos definidos como "interrumpibles".

Lunes, 30 de Junio de 2025

El Gobierno nacional dispuso este lunes cortes en el suministro de gas natural a usuarios industriales, estaciones de servicio de GNC y algunas usinas generadoras de energía bajo contratos "interrumpibles", con el objetivo de garantizar el abastecimiento de los hogares ante la fuerte ola de frío y problemas operativos en yacimientos de Vaca Muerta.

Según confirmaron fuentes oficiales a Infobae, la medida se tomó debido a un pico histórico en la demanda prioritaria -que ya supera los 90 millones de metros cúbicos diarios (MMm³/d)- y a una merma en la inyección de gas desde Neuquén, donde se registraron fallas en al menos dos puntos de producción.

"Para el martes se esperan 92 MMm³/d y para el miércoles 95 MMm³/d. Cuando se superan los 85 MMm³/d, comienzan a activarse los cortes de contratos interrumpibles", explicaron desde el sector energético.

Los primeros en recibir el impacto fueron los usuarios con contratos "interrumpibles", modalidad que incluye a unas 200 estaciones de servicio de GNC (en su mayoría ubicadas en el Área Metropolitana de Buenos Aires) y a grandes usuarios industriales. A diferencia de los contratos "en firme", esta categoría tiene tarifas más bajas, pero admite cortes ante emergencias como la actual.

También se registraron restricciones en industrias con contratos "firmes con ventana", que permiten interrupciones parciales durante el invierno, en volúmenes acotados. En estos casos, se mantiene un mínimo técnico de suministro para no comprometer la operación de las plantas.

En medio de la ola de frío polar, sube las tarifas de gas

Economía & Negocios

El nuevo ajuste en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte, es decir el costo de producción, impactará en los usuarios residenciales y comercios de todo el país.

Si bien en las últimas semanas el sistema de abastecimiento venía operando con estabilidad gracias a la oferta local y a la llegada de barcos con Gas Natural Licuado (GNL) e importaciones desde Bolivia, los desperfectos técnicos en Neuquén alteraron el equilibrio.

"El sistema está respondiendo a demandas de pico histórico, pero la menor inyección desde algunos yacimientos está generando cuellos de botella que complican el despacho", indicaron fuentes del sector.

Situaciones similares ya se habían producido en mayo de 2024, en el marco de otra ola de frío anticipada, cuando el gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner) aún no estaba plenamente operativo.

El contexto de bajas temperaturas extremas intensifica la presión sobre el sistema. Este lunes 30 de junio, buena parte del país amaneció con mínimas bajo cero: Esquel marcó -18,2°C, Neuquén -11,2°C y en la Ciudad de Buenos Aires la sensación térmica fue de -0,5°C a las 5 de la mañana. Para el martes se esperan valores aún más bajos.

En paralelo, las facturas de gas natural también registraron un fuerte salto. Según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios (IIEP, UBA-Conicet), el promedio nacional para usuarios residenciales superó por primera vez los $50.000 mensuales en junio de 2025. Los hogares de ingresos altos (N1) pagaron $61.220 en promedio, los de ingresos medios (N3) $51.752, y los de ingresos bajos (N2) $46.674.

Frente a este escenario de tensión térmica, vulnerabilidad productiva y aumentos tarifarios, las autoridades energéticas mantienen monitoreo constante del sistema y no descartan nuevas medidas si el clima continúa agravando la situación de consumo.