Argentina Mnews Radio, El Observador Mendoza

Sergio Marinelli titular de Irrigación: "Donde explotó el caño, la cloaca iba a parar a la casa de los vecinos"

El superintendente general de Irrigación, Sergio Marinelli, abordó la crítica situación generada por los desbordes cloacales en distintos puntos de la provincia.

Lunes, 30 de Junio de 2025

EEn una entrevista de Mnews Radio, El Observador Mendoza, el superintendente general de Irrigación, Sergio Marinelli, abordó la crítica situación generada por los desbordes cloacales en distintos puntos de la provincia, especialmente en Corralitos, y explicó el rol de control que actualmente cumple Irrigación tras la disolución del EPAS.

Desde el 1 de marzo, Irrigación asumió formalmente las tareas de fiscalización sobre Aysam y otros prestadores del servicio de agua y saneamiento. Marinelli remarcó que se trabaja bajo parámetros complejos, ya que no existe un contrato de concesión actualizado que establezca estándares de calidad. Señaló que el problema de fondo es estructural, con cañerías colapsadas, infraestructura antigua y un crecimiento urbano descontrolado.

"Donde explotó el caño, la cloaca iba a parar a la casa de los vecinos"

Uno de los puntos más sensibles es el vuelco de líquidos cloacales al canal Pescara, que atraviesa zonas agrícolas. Marinelli aclaró que se trató de una "opción menos mala" frente a la emergencia. Explicó que el canal ya recibe descargas diversas, aunque aseguró que el vuelco se realizó de forma controlada, clorada y monitoreada cada tres días.

"Si alguien tiene una solución mágica para parar los líquidos, que la diga. Yo no la conozco y nadie técnicamente la conoce"

El funcionario explicó que se aplicaron tres medidas clave: un bypass provisorio, una obra paralela de mayor volumen, y la construcción de un tercer ducto definitivo. La complejidad técnica, la falta de equipamiento disponible en el mercado y el volumen que transporta el caño principal (que atiende a medio millón de habitantes) agravan el escenario.

Además, Marinelli responsabilizó al crecimiento urbano sin planificación, habilitado por los municipios:

"Hay que ponerle fin al 'sálvese quien pueda' del desarrollo inmobiliario sin infraestructura"

En cuanto a la situación general de la red cloacal mendocina, reconoció que "no da para más" y que no hay solución inmediata posible:

"Donde han habido 50 años sin inversión, no hay forma de arreglarlo todo en poco tiempo"

Destacó que se está trabajando con un mapa de calor cloacal para priorizar zonas críticas y que las inversiones actuales superan las de los 30 años anteriores, pero "no son suficientes si no hay continuidad, planificación y ordenamiento territorial".

Por otro lado, defendió su gestión frente a críticas y pedidos de destitución por parte de sectores opositores:

"Me molesta cuando se hacen planteos sin fundamentos éticos ni técnicos. Si la oposición solo ensucia, no aporta nada"

Finalmente, abordó la polémica por la autorización de nuevos pozos para empresas. Aclaró que el procedimiento está respaldado por fallos de la Corte, estudios técnicos y que aún no se ha otorgado ningún permiso nuevo, pese a que algunas firmas cumplieron los requisitos.

"Hoy muchos se cuelgan del agua como bandera política, pero no estaban cuando se generaron los problemas"

La entrevista expuso con claridad el complejo entramado que atraviesa el sistema cloacal y de saneamiento en Mendoza, y el desafío de reconstruir una red con décadas de deterioro, bajo presión social, ambiental y política.