Dura crítica del embajador Carlos Cherniak a Caracas. Denunció el arresto arbitrario de extranjeros bajo "acusaciones falsas" en Venezuela.
El gobierno argentino reclamó este jueves ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) la "inmediata liberación" del gendarme Nahuel Gallo, detenido e incomunicado desde el 8 de diciembre de 2023 en Venezuela, ydenunció al régimen de Nicolás Maduro por graves violaciones a los derechos humanos.
El reclamo fue realizado por el embajador argentino ante la OEA, Carlos Cherniak, durante una reunión del organismo celebrada en Antigua y Barbuda. En un discurso de fuerte tono político, el diplomático acusó al gobierno chavista de "detenciones arbitrarias, terrorismo de Estado y delitos de lesa humanidad".
"Una vez más exigimos la inmediata liberación del ciudadano argentino Nahuel Gallo y de todas las demás personas ilegalmente detenidas, garantizando su integridad física y psíquica", afirmó Cherniak. Luego añadió: "Demandamos el pleno respeto a los derechos humanos".
Cherniak -nombrado embajador en marzo en reemplazo de Sonia Cavallo- fue enfático al condenar al gobierno de Maduro, al que acusó de aplicar un plan sistemático de represión que incluye la persecución de ciudadanos extranjeros bajo "acusaciones falsas e infundadas".
Lo hizo durante una reunión que se celebra en Antigua y Barbuda. "¿Qué sentido tiene esta organización?", se preguntó en un duro discurso el número dos de la diplomacia estadounidense, Christopher Landau.
"No podemos, por una parte, condenar la desaparición forzada de personas en términos generales y no decir nada frente a tamaña violación sistemática de los derechos humanos", sostuvo.
El embajador también advirtió sobre la "perpetuación de regímenes dictatoriales" en la región y señaló a Venezuela como "uno de los casos más claros de ese flagelo".
También denunció el asedio a la residencia de la embajada argentina en Caracas, donde ciudadanos venezolanos permanecieron asilados durante más de un año. Finalmente, en mayo, lograron salir del país hacia Estados Unidos.
"Ese hostigamiento violó obligaciones internacionales por parte de quienes se arrogan ilegítimamente el poder en ese país. El asilo no es ni de derecha ni de izquierda. Es una institución humanitaria", remarcó.
En su intervención, Cherniak también señaló que Venezuela, Cuba y Nicaragua no estuvieron presentes en la sala, pero advirtió que "la ausencia no debe confundirse con silencio".
"Están presentes los millones de voces de esas naciones hermanas que nos interpelan en nombre de la libertad que les fue arrebatada. Lo único que no esperan de esta organización es el silencio", concluyó.