Argentina Prevención

Tras las tensiones con Irán, el Gobierno reforzará la seguridad de Milei en sus viajes al exterior

El Ejecutivo extremará los recaudos que realiza Casa Militar para prevenir los riesgos durante las giras presidenciales. El primer mandatario ya había recibido amenazas en julio de 2024 a través de un medio iraní.

Martes, 24 de Junio de 2025

El Gobierno nacional decidió reforzar la seguridad del presidente Javier Milei en sus próximos viajes al exterior, luego de los episodios de tensión con Irán y las amenazas recibidas durante el último año. La medida contempla un mayor despliegue de la Casa Militar y una coordinación más estrecha con agencias de seguridad extranjeras.

Las nuevas disposiciones incluyen un aumento en la cantidad de agentes que integran la comitiva presidencial, la realización de avanzadas más exhaustivas sobre hoteles y rutas, y el fortalecimiento de los protocolos de ciberseguridad. La decisión se tomó tras el ataque de Irán a Israel en abril de 2024, que elevó el nivel de alerta para los mandatarios alineados con la causa israelí.

"Nos reunimos con los jefes extranjeros a cargo de los operativos y preparamos el despliegue", señalaron fuentes oficiales. Milei suele viajar acompañado por sus custodios personales, Jonathan Salerno y Pablo del Valle, además de entre tres y cinco efectivos de Casa Militar. También se suma personal médico de la Unidad Médica Presidencial (UMP) y un fotógrafo.

Estados Unidos elogió el "alineamiento estratégico" de Milei y agradeció el respaldo en el conflicto con Irán

Argentina

El subsecretario de Estado, Christopher Landau, se reunió con el canciller Gerardo Werthein en Washington. Qué dijo el representante de Estados Unidos.

Uno de los puntos sensibles es el control de comunicaciones: el mandatario dispone de una caja especial que habilita conexión wifi segura para la comitiva y evita hackeos a dispositivos móviles. Usa dos teléfonos celulares, aunque solo uno es de conocimiento público.

La preocupación por la seguridad de Milei creció luego de su visita a Israel, donde estuvo presente en las horas previas a que el primer ministro Benjamin Netanyahu autorizara ataques contra objetivos iraníes. En ese contexto, se produjo un episodio tenso con un manifestante que intentó interceptarlo portando una bandera palestina durante su llegada a la Universidad Hebrea de Jerusalén.

El presidente ha sostenido una postura alineada con Israel en el conflicto de Medio Oriente. Ha calificado a Irán como "enemigo" de la Argentina, declarado a Hamas como organización terrorista y promovido el juicio en ausencia para reactivar las causas por los atentados a la embajada de Israel (1992) y a la AMIA (1994).

En julio de 2024, el diario iraní Tehran Times publicó una advertencia directa hacia el mandatario argentino: "Teherán no olvidará las políticas antiiraníes de Buenos Aires", decía la editorial. La amenaza motivó un refuerzo puntual en la seguridad durante el acto conmemorativo por el atentado a la AMIA.

Milei vetó la ley de emergencia para Bahía Blanca y estalló la polémica en el Congreso: la oposición buscará rechazarlo

Politica

Así lo manifestaron mediante un comunicado la diputada radical Karina Banfi, oriunda de Bahía, y el senador nacional Maximiliano Abad. Proponen la creación de un fondo especial de $200 mil millones para reconstruir la ciudad.

A pesar del contexto internacional, el Ejecutivo confirmó que no se modificarán los esquemas de seguridad en la Casa Rosada ni en la residencia presidencial de Olivos. Según fuentes oficiales, no se perciben amenazas concretas en territorio argentino. Incluso minimizaron el episodio de este lunes, cuando una amenaza de bomba obligó a activar protocolos: "Suelen ser falsos y sin consistencia", aseguraron desde Balcarce 50.