Argentina Entrevista en Mnews El Observador

"Cuando Medio Oriente estornuda, el mundo se resfría", opinó el analista internacional, Alberto Ruskelekier sobre Irán e Israel

La guerra entre Irán e Israel continúa escalando y preocupa al mundo.

Lunes, 23 de Junio de 2025

Entrevistado en el programa La Verdad al Aire, en MNews Radio, El Observador Mendoza 106.1,  Alberto Ruskelekier, analista internacional explicó los alcances geopolíticos y estratégicos del nuevo capítulo del conflicto entre Irán e Israel, luego del ataque israelí a instalaciones nucleares iraníes y la posterior intervención militar de Estados Unidos. El escenario, advierte Ruskelekier, impacta en todo el sistema internacional.

La raíz del conflicto, según el especialista, no está en los recientes enfrentamientos vinculados a Gaza sino en una tensión de 46 años, iniciada en 1979 con la instauración del régimen teocrático en Irán tras la caída del Sha Reza Pahlavi. Desde entonces, la hostilidad hacia Israel y EE. UU. ha sido explícita y sostenida.

Irán ha financiado y armado a organizaciones como Hamas, Hizbulá y los hutíes, utilizando recursos obtenidos gracias a su posición como uno de los principales exportadores de petróleo del mundo. Estos grupos, calificados como terroristas, operan como proxies que permiten a Teherán librar guerras indirectas.

El ataque israelí del 13 de junio y el posterior bombardeo estadounidense del 21 de junio con aviones B-2 habrían provocado daños severos en las instalaciones nucleares iraníes. Aunque se desconoce el destino final del uranio enriquecido, las plantas habrían quedado inutilizadas.

Israel anunció una doctrina preventiva frente a Irán, similar a la aplicada en Líbano: ataques periódicos que impidan su rearme. Según Ruskelekier, Irán hoy no cuenta con fuerza aérea ni defensa antiaérea efectiva, tras haber perdido los sistemas S-300 y S-400 en octubre de 2024. Su capacidad ofensiva reside en misiles balísticos.

El Estrecho de Ormuz es otro punto crítico. Por allí pasa el 20% del petróleo y el 30% del gas mundial. Un eventual cierre afectaría incluso a China, principal comprador de crudo iraní. Si bien el parlamento iraní propuso bloquearlo, la decisión depende del Ayatola Jamenei.

Ruskelekier también descartó el uso de armamento nuclear, afirmando que Rusia, China y Estados Unidos no contemplan esa posibilidad. La única amenaza nuclear real era Irán, que estaría ahora neutralizada. El ataque se enmarca dentro de la doctrina de "guerra preventiva" permitida por la Carta de las Naciones Unidas.

Ni Rusia ni China están dispuestas a intervenir militarmente. Sus condenas son simbólicas. El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió a pedido de Irán, pero el veto estadounidense bloquea cualquier resolución efectiva.

Según el analista, la verdadera motivación detrás de los conflictos actuales es económica y estratégica. La guerra tradicional entre bloques ha sido reemplazada por disputas focalizadas en recursos, influencia regional y posicionamientos geoeconómicos.