Argentina Entrevista en Mnews El Observador Mendoza

"La minería no es para impacientes"Mendoza avanza en minería y desde Asinmet piden paciencia y planificación

 Julio Totero, presidente de la Comisión de Minería de Asinmet, expresó que el presente de la actividad minera en Mendoza se vive con esperanza y expectativa.

Lunes, 23 de Junio de 2025

Entrevistado en el programa La Verdad al Aire, en MNews Radio, El Observador Mendoza 106.1, Julio Totero, presidente de la Comisión de Minería de Asinmet, expresó que el presente de la actividad minera en Mendoza se vive con esperanza y expectativa. Destacó que, tras años de postergación, la provincia ha tomado la decisión política de avanzar en el desarrollo del sector.

Según Totero, la minería requiere procesos largos, como la exploración, la presentación de declaraciones de impacto ambiental, las aprobaciones y los controles. Por eso, es fundamental comenzar ya con la preparación del entramado productivo y social.

Remarcó la importancia de difundir información precisa para generar conocimiento y confianza en la sociedad. En ese sentido, valoró los espacios de formación y debate, como el foro sobre el rol de la mujer en minería, realizado recientemente en Mendoza.

Totero subrayó el creciente protagonismo femenino en el sector, que en Argentina ya supera el 15% del total del personal minero. Indicó que muchas mujeres están demostrando habilidades destacadas en roles tradicionalmente masculinizados.

En relación a las inversiones, afirmó que Mendoza se está posicionando como destino atractivo en distintos foros internacionales. Sin embargo, insistió en la necesidad de que la provincia y sus actores se preparen desde ahora para acompañar ese desarrollo.

La formación de recursos humanos, la articulación con universidades, colegios técnicos, centros de investigación y empresas, son pilares del modelo que propone Asinmet para acompañar este proceso.

Dentro de este esquema, se anunció la realización del Foro de Metalmecánica, Minería, Energía y Agroindustria 2025, que se desarrollará en septiembre en Mendoza. Será la cuarta edición de este evento, que busca visibilizar la potencia industrial de la provincia.

El foro incluirá exposición de productos y servicios, y se articulará con otros sectores como servicios petroleros y agroindustria. Se enfatizará el cumplimiento de normativas ambientales y el compromiso con una producción limpia, tanto en minería como en sus proveedores.

Respecto a la demanda laboral, Totero advirtió que el mayor impacto se verá en los próximos tres o cuatro años, por lo que es crucial comenzar cuanto antes con la formación de oficios diversos.

Desde Asinmet impulsan programas como Mujeres de Acero, que capacita mujeres en soldadura. En 2023 formaron a 40 mujeres y en 2024 se proyecta llegar a 120. El objetivo es brindar herramientas laborales reales, tanto para la minería como para otras industrias.

Totero destacó casos como el de Uspallata, donde viven 15.000 personas y no hay soldadores. Subrayó la importancia de la formación técnica para fomentar el empleo genuino en toda la provincia.

En cuanto al panorama económico, consideró positivo el ordenamiento macroeconómico y la estabilidad de precios, aunque advirtió la ausencia de un plan de desarrollo integral para el país.