Argentina Relación rota

En medio de tensiones internas, Milei y Villarruel encabezaron actos separados por el Día de la Bandera

El Presidente habló en la ceremonia de jura militar en el Campo Argentino de Polo. Villarruel viajó a Rosario porque "no hay otro lugar para honrar a Manuel Belgrano".

Viernes, 20 de Junio de 2025

En el 205º aniversario del fallecimiento de Manuel Belgrano, creador de la bandera nacional, el presidente Javier Milei encabezó este viernes el acto central por el Día de la Bandera en el Campo Argentino de Polo, en el barrio porteño de Palermo. Por primera vez desde su asunción, el mandatario decidió no asistir al tradicional evento que se realiza cada 20 de junio en Rosario, donde fue enviada en su lugar la vicepresidenta Victoria Villarruel, en medio de una marcada tensión política entre ambos.

Acompañado por todo su gabinete, Milei pronunció un discurso centrado en la reivindicación de las Fuerzas Armadas, a las que definió como uno de los pilares fundamentales de su proyecto de "reconstrucción nacional". En su mensaje, el Presidente afirmó que "la política utilizó a las Fuerzas Armadas como chivo expiatorio para justificar la reducción del gasto en defensa", y agradeció a los nuevos efectivos por su decisión de sumarse a las filas "sabiendo que ponen en riesgo sus vidas para cuidar lo de todos los argentinos".

Mientras tanto, en Rosario, el acto oficial frente al Monumento a la Bandera fue encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin. Allí también estuvo presente Villarruel, quien, si bien no habló en el escenario por cuestiones protocolares, envió un mensaje tajante ante la prensa: "No hay otro lugar en Argentina para estar más que acá", sostuvo, y dejó en claro que no fue invitada al acto porteño: "No me invitaron".

Sus declaraciones suman un nuevo capítulo a la interna en el oficialismo. Las tensiones entre Villarruel y el entorno presidencial -en especial con Karina Milei- han escalado en los últimos meses, y desde la Casa Rosada aseguran que la relación está "rota".

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue la única funcionaria nacional con agenda oficial en Rosario. Este jueves, encabezó una reunión con las fuerzas federales en la sede local de Gendarmería Nacional, en el marco del Plan Bandera, una estrategia de intervención contra el narcotráfico.

"El miedo ya no manda. Rosario volvió a tener futuro gracias al Plan Bandera", expresó Bullrich, quien además participó en actividades políticas vinculadas a las próximas elecciones municipales en la provincia. Acompañó al periodista Juan Pedro Aleart, candidato a concejal por La Libertad Avanza, quien fue el más votado individualmente en las PASO de abril.