Argentina Entrevista Mnews Radio, El Observador Mendoza

Roberto Cuchetti: "Vemos una inflación acomodada entre el 1,5 y el 1,8%"

El economista de Portfolio analizó la coyuntura económica argentina actual, destacando la caída del dólar,

Jueves, 19 de Junio de 2025

En una entrevista en el programa La Verdad al Aire, emitido por MNews Radio y El Observador Mendoza 106.1, Roberto Cuchetti, economista de Portfolio, analizó la coyuntura económica argentina actual, destacando la caída del dólar, la disminución de la deuda pública en dólares y una inflación que muestra señales de estabilización. Según el especialista, estos indicadores reflejan un proceso de ordenamiento fiscal que podría sostenerse en el mediano plazo si se mantienen ciertas condiciones estructurales.

Liquidación de la cosecha y baja del dólar

La reciente baja en el precio del dólar se relaciona directamente con la liquidación de la cosecha gruesa y con la finalización del período de baja temporal de retenciones.

"Ya empieza a haber pocos incentivos a esperar una suba de precios y los productores comienzan a fijar valores", explicó Cuchetti.

Este comportamiento aceleró las ventas del agro, mejorando el ingreso de divisas y colaborando con la estabilidad cambiaria.

Reducción de la deuda pública en dólares

Uno de los datos destacados fue la caída de la deuda pública externa en 11.900 millones de dólares. El gobierno logró reducir el stock mediante operaciones de recompra de bonos y la utilización del superávit fiscal para cancelar compromisos.

"La deuda no sigue creciendo, se pagan intereses y en algunos casos se recompra. Es una buena noticia", aseguró el economista.

Además, anticipó un próximo pago de bonos soberanos en las siguientes semanas, que no constituye el grueso de la deuda, pero sí genera atención del mercado.

Inflación mayorista y proyección de precios

Cuchetti señaló que la inflación mayorista mostró una fuerte desaceleración, con un impacto favorable en las expectativas de inflación minorista para junio.

"Vemos una inflación acomodada entre el 1.5 y el 1.8 por ciento", indicó.

Aunque el efecto arrastre será positivo, advirtió que muchas bajas se produjeron a principios de mayo, por lo que "el índice de precios ya absorbió gran parte de esas caídas".

Impacto en los sectores más vulnerables

Según el economista, una inflación baja sostenida es el mayor beneficio posible para los sectores de menores ingresos, ya que mejora el poder adquisitivo y reduce la incertidumbre.

"Nadie va a hacer más por las clases bajas que quien logre mantener una inflación baja de forma real", sostuvo.

En ese sentido, trazó paralelismos con etapas recientes de la historia económica argentina, como la década del 90 y los primeros años tras la crisis de 2001, cuando el país logró superávit fiscal e inflación controlada.

Riesgo de volver al déficit crónico

Cuchetti advirtió sobre los riesgos de subestimar la inflación y volver a esquemas de gasto descontrolado:

"Es no entender la realidad actual ni por qué el equipo económico genera tanta confianza", expresó.

También señaló que la estabilización macroeconómica puede generar impacto político y electoral:

"Cuando sucede esto, los salarios reales, sobre todo en los sectores más bajos, se ven favorecidos".