Urios compartió los últimos resultados de un relevamiento clave sobre las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que se celebrarán este domingo.
Entrevistado en el programa La Verdad al Aire, en MNews Radio, El Observador Mendoza 106.1, Aníbal Urios de DC consultores, compartió los últimos resultados de un relevamiento clave sobre las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que se celebrarán este domingo.
La encuesta, publicada parcialmente en sus redes sociales, revela una tendencia marcada en el electorado porteño, donde el nivel de indecisos oscila entre el 5% y el 9%, y donde la apatía electoral podría ser determinante: "Me llama la atención lo poco que va a votar la gente", advirtió Urios, recordando que en otras provincias la participación apenas superó el 55%.
El análisis de DC Consultores detecta una ruptura persistente entre la clase dirigente y la ciudadanía: "Seguimos viendo esa ruptura entre la clase dirigente y la sociedad. No le interesa o porque está con bronca o desilusionada. Tenemos que reconstruir eso, y creo que va a llevar mucho tiempo".
Urios explicó que el actual contexto electoral se ve condicionado por varias figuras de peso. Mauricio Macri respalda activamente a la candidata del PRO, mientras que Javier Milei ha acompañado en varias oportunidades a Ramiro Marra. Santoro, en cambio, se muestra más independiente, entendiendo que "hay un rechazo hacia el kirchnerismo", lo que lo obliga a despegarse simbólicamente de ese espacio.
Las encuestas realizadas por DC Consultores -en marzo, abril y mayo- muestran una evolución clara: al principio, la diferencia entre los candidatos era mínima. Luego se amplió a tres puntos, y en la última medición, la brecha alcanzó los cinco puntos. "Santoro se mantiene en una meseta, entre los 20 y 25 puntos. Nosotros creemos que llegó a su techo. En cambio, la candidata del PRO empezó a caer. Empezó con niveles muy altos y ahora está en baja", detalló Urios.
La campaña del PRO, además, estaría siendo afectada por errores estratégicos. Urios lo sintetizó con una frase lapidaria: "Fue un error estratégico pegarle al oficialismo". También criticó el intento del PRO de apoyarse en propuestas como la ley de ficha limpia: "Ese tema no impactó. La gente entiende muy bien que la clase dirigente es la que tiene que tomar otro tipo de decisiones".
En cuanto a las consignas electorales, DC Consultores exploró el impacto de eslóganes simbólicos. La palabra "Motosierra", asociada con ideas de baja de impuestos y reducción de la intervención estatal, obtuvo el respaldo del 45% del electorado porteño. Frente a eso, el relato de la "década ganada" vinculado a Santoro no logra traccionar del mismo modo. A la vez, el PRO, históricamente fuerte en CABA, aparece hoy para muchos encuestados como "más de lo mismo".
Urios también se refirió al deterioro del gobierno porteño actual: "El gobierno de Jorge Macri no es uno de los mejores del PRO. Eso no ayuda a la candidata oficialista". Y remató: "El PRO se va a tener que reconstruir. Hoy le queda el último bastión, que es la ciudad. Teniendo una mala performance, le va a ser difícil volver a reconstruirse al expresidente".
Además, Urios anticipó su próxima participación en una conferencia en Mendoza, el jueves 21, titulada "Datos y construcción de liderazgos", donde compartirá su metodología de trabajo junto a la estratega en comunicación Celina, con quien conforma un equipo que combina análisis de datos y estrategia discursiva.
Finalmente, Urios resumió el sentir del electorado con una frase que resume el clima social: "La gente ya le sacó la ficha a todo el mundo. No comemos más verso."