Carlos Fara, consultor político: "El gobierno lleva las de ganar en octubre, pero no está tan firme como en diciembre"
La caída del proyecto de "ficha limpia" en el Senado fue uno de los temas que se refirió el consultor político.
Viernes, 9 de Mayo de 2025
Entrevistado en el programa La Verdad al Aire, en MNews Radio, El Observador Mendoza 106.1, Carlos Fara, consultor político, analizó lo que sucedió en el Congreso con Ficha Limpia y también sobre las elecciones del 18 de mayo.
Es que la caída del proyecto de "ficha limpia" en el Senado, un episodio que, según Fara, no fue producto del azar sino de un probable acuerdo político. "No creo que haya sido obra de la casualidad el cambio de postura de dos senadores", explicó.
Este retroceso legislativo tiene implicancias directas sobre la situación judicial de figuras clave como Cristina Fernández de Kirchner. Fara recordó que la expresidenta aún enfrenta causas judiciales, entre ellas la causa Vialidad, y se encuentra pendiente de un recurso ante la Corte Suprema. "La Corte puede decidir no tomar la causa, lo que la dejaría condenada definitivamente", advirtió, aunque también señaló que es poco probable que el máximo tribunal tome decisiones de fondo en un año electoral.
Desde el oficialismo, liderado por La Libertad Avanza, se observa con interés el rol de Cristina Fernández como adversaria política en la provincia de Buenos Aires. Fara afirmó que al gobierno le conviene mantenerla en el escenario como figura antagónica para reforzar la polarización ideológica. "Le conviene tenerla enfrente para marcar el blanco y negro", aseguró.
El escenario interno de la oposición se presenta fragmentado. La disputa entre el PRO y La Libertad Avanza podría condicionar posibles alianzas para las elecciones legislativas. "Si al PRO le va mal en la Ciudad de Buenos Aires el 18 de mayo, La Libertad Avanza va a decir: 'No vamos a hacer una alianza, vamos a recibir gente del PRO en nuestras listas'", anticipó Fara.
La elección en la Ciudad de Buenos Aires se perfila como una prueba clave para medir fuerzas. Según el analista, el panorama es abierto, con chances reales tanto para el peronismo como para La Libertad Avanza, mientras que el PRO llega con un desgaste significativo. "El 75% de la Ciudad no es peronista. Si se dan cuenta que puede ganar el peronismo, podría haber un corrimiento de votos para impedirlo", planteó.
De cara a la elección nacional, Fara subraya que más allá de las internas políticas, el eje determinante será la situación económica. "Va a tener más peso lo económico, sin lugar a dudas", afirmó. Aunque el gobierno nacional logró contener la inflación, el salario sigue sin alcanzar y persisten dudas sobre el empleo. Esto genera una pérdida de expectativas en la población. "El gobierno lleva las de ganar en octubre, pero no le iría tan bien hoy como en diciembre", concluyó.
La atención política se centra ahora en dos fechas clave: la elección en la Ciudad de Buenos Aires el 18 de mayo y el test electoral en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre. Ambas contiendas funcionarán como termómetro de cara a las legislativas nacionales, en un país donde la economía y la polarización siguen marcando el pulso político.