Argentina La columna de Antonio Ginart

Política para delincuentes

Jueves, 8 de Mayo de 2025

Otra vez, el Senado argentino nos dio una lección de cómo blindar la impunidad. Con 36 votos a favor y 35 en contra, el proyecto de Ficha Limpia quedó rechazado por un solo voto . Una ley que buscaba impedir que personas con condenas por corrupción en segunda instancia pudieran ser candidatas . Una norma que ya rige en Mendoza y en otras provincias , pero que a nivel nacional sigue siendo una utopía.

Los senadores mendocinos Rodolfo Suárez y Mariana Juri, ambos de la UCR, votaron a favor del proyecto . No solo eso: fueron impulsores de la iniciativa en el Congreso . En cambio, Anabel Fernández Sagasti, del kirchnerismo, votó en contra . Durante el debate, argumentó que la ley era un intento de proscripción contra Cristina Kirchner . Una Cristina que tiene una condena firme en segunda instancia por corrupción en la causa Vialidad . Pero que, gracias a este rechazo, podrá ser candidata si lo desea .

En Diputados, la mayoría de los legisladores mendocinos votó a favor . Los radicales Julio Cobos, Pamela Verasay y Lisandro Nieri, junto a los libertarios Álvaro Martínez, Mercedes Llano y Facundo Correa Llano, apoyaron la medida . También Lourdes Arrieta, de Fuerzas del Cielo . Los peronistas Liliana Paponet, Martín Aveiro y Adolfo Bermejo votaron en contra , alegando que la ley debía incluir otros delitos además de la corrupción .

En Mendoza, la Ficha Limpia es ley desde 2020 . Impide que personas con condenas por delitos graves puedan ser candidatas . Incluso se ha extendido al ámbito educativo , prohibiendo que docentes con antecedentes penales por delitos graves puedan ejercer . Una muestra de que, cuando hay voluntad política, se puede avanzar en transparencia .

Pero a nivel nacional, la historia es otra. El rechazo del Senado muestra que la política sigue siendo un refugio para los corruptos . Que la casta se protege a sí misma . Que la impunidad es la norma .

¿Y nosotros? Callados . Indiferentes . Como si no nos importara que quienes nos gobiernan puedan tener antecedentes penales . Como si no nos afectara que manejen nuestro dinero y nuestras decisiones .

Es hora de despertar. De exigir que la justicia actúe . De pedir que la Corte Suprema confirme las condenas y que los corruptos paguen por sus delitos . Solo así podremos construir un país donde la política sea para los honestos, no para los delincuentes .