El pedido fue presentado por bloques opositores y es solo para el personal, y no incluye las dietas de Diputados y Senadores.
Diputados y Senadores opositores le reclamaron al Martín Menem y Victoria Villarruel la reapertura de la paritaria para los trabajadores legislativo.
A través de un proyecto de resolución, legisladores de Unión por la Patria, Encuentro Federal, el Frente de Izquierda, Democracia para Siempre e Innovación Federal exhortaron a los presidentes de la Cámara de Diputados y la de Senadores a reabrir "la paritaria requerida públicamente por la Asociación del Personal Legislativo y a realizar todos los esfuerzos dirigidos a llegar a acuerdos para que las trabajadoras y trabajadores legislativos recuperen el nivel salarial que les permita, junto a sus respectivos grupos familiares, recobrar un ingreso mensual cuyo poder adquisitivo les garantice una vida digna".
El pedido no alcanza las dietas de los Diputados y Senadores nacionales, dado que tienen desenganchados sus haberes de las paritarias acordadas con la Asociación del Personal Legislativo (APL).
En los fundamentos del proyecto firmado en ambas cámaras, indicaron que el acumulado de inflación desde que asumió Javier Milei fue de 196,48%, mientras que el incremento recibido por los empleados legislativos fue de apenas el 77,97% en el mismo período, por lo que, esta pérdida de poder adquisitivo "trasunta una grave afectación de su nivel de vida que es necesario revertir".
En cuanto a las presiones del Gobierno Nacional para mantener a raya los salarios del Congreso, señalaron que representa una "grave violación al principio de división y separación de poderes".
"Los parámetros previstos por otros poderes del Estado para las paritarias en el marco de sus respectivos ámbitos no pueden condicionar a este Poder Legislativo Nacional -y éste no puede considerarse condicionado por aquellos- sin grave violación al principio de división y separación de poderes inherentes al sistema republicano de gobierno que fija nuestra Constitución Nacional", subrayaron.
En tanto, al titular de la Cámara Baja, Martín Menem, le recordaron que el ejercicio de la presidencia no le "permite arrogarse facultad alguna para clausurar el diálogo con la entidad que representa el interés de los trabajadores y trabajadoras y afectar peyorativamente las condiciones de vida de los éstos y éstas".
"Como Diputados y Diputadas Nacionales, quienes integramos esta H. Cámara no podemos permanecer indiferentes frente a la situación de pérdida de poder adquisitivo -y por ende de calidad de vida- que están padeciendo las trabajadoras y trabajadores legislativos", concluyeron.
El ex gobernador de Misiones, hombre fuerte de la provincia, le indicó a sus dos senadores rechazar la ley.