Mendoza Curiosa postura

Inconsistentes respuestas del referente del gremio de los gastronómicos sobre los controles persuasivos en la Ciudad

"Somos abiertos al diálogo con todas las empresas", manifestó Tejeda, aunque, según los empresarios, esto no siempre es así.

Martes, 29 de Abril de 2025

Entrevistado en el programa La Verdad al Aire, en MNews Radio, El Observador Mendoza 106.1, Emiliano Tejeda, de UTHGRA, vertió conceptos sobre la actitud que ha tomado el sindicato que nuclea a hoteleros y gastronómicos respecto a los controles a empleadores del centro de Mendoza. "No somos los enemigos y podemos ofrecer varias soluciones al empleador", dijo Tejeda, a modo de excusa ante las consultas sobre el accionar un tanto persuasivo del gremio.

"Somos abiertos al diálogo con todas las empresas", manifestó Tejeda, aunque, según los empresarios, esto no siempre es así.

Asimismo, comentó que el trabajo debe ser conjunto para lograr mejores resultados. En ese sentido, explicó que desde el sindicato han cambiado la imagen de la organización para estar más presentes en el sector, un pretexto que no es validado ni siquiera por los propios afiliados.

Si bien ambas partes reconocen la importancia del turismo y el impacto de la crisis económica, sus perspectivas sobre el rol del sindicato y la realidad de los pequeños emprendedores difieren radicalmente.

La denuncia inicial sobre presiones y controles "demasiado estrictos" por parte del sindicato plantea una cuestión central: ¿hasta qué punto la defensa de los derechos laborales puede obstaculizar la creación y el desarrollo de nuevos emprendimientos, especialmente en un contexto económico adverso? La respuesta del sindicato, defendiendo su rol fiscalizador y ofreciendo diálogo, no termina de disipar la inquietud. Subyace aquí una desconfianza latente, alimentada por la histórica percepción de los sindicatos como entidades más preocupadas por la coerción que por la colaboración.

Por otra parte, el referente de UTHGRA en Mendoza defendió la romantización del "trabajador como recurso más valioso", lo que choca con la dura realidad de los costos laborales y la dificultad para formalizar el empleo, especialmente para los emprendedores más pequeños.

En definitiva, el debate revela la necesidad urgente de una mesa de diálogo tripartita que involucre a sindicatos, empresarios y la clase política, que suele mirar hacia otro lado, preocupada por temas menos mundanos como las elecciones o las paritarias de su sector. La informalidad laboral, la presión fiscal y la crisis económica son desafíos que requieren soluciones creativas y consensuadas. El sindicato debe demostrar que su compromiso con la defensa de los derechos laborales no es incompatible con el desarrollo económico y la creación de empleo. Los empresarios, a su vez, deben comprender que la inversión en capital humano no es un gasto, sino una inversión a largo plazo en la calidad del servicio y la competitividad del sector. La clave está en encontrar un equilibrio que permita proteger a los trabajadores sin asfixiar a los emprendedores, garantizando así un futuro próspero para el turismo en Mendoza.