Luis Rosales: "El Papa Francisco cumplió con una misión que los jesuitas se propusieron hace 500 años"
El autor de una de las biografías del Papa Francisco, reflexionó sobre el sumo pontífice y todo lo que hizo en el Mundo.
Lunes, 21 de Abril de 2025
Entrevistado en el programa La Verdad al Aire, en MNews Radio, El Observador Mendoza 106.1, Luis Rosales, periodista y autor de una de las biografías del Papa Francisco, reflexionó sobre el sumo pontífice y todo lo que hizo en el Mundo.
Rosales recordó que el Papa Francisco fue el primer jesuita en ocupar el trono de Pedro, y que su papado puede entenderse como la culminación de una misión que los jesuitas comenzaron hace más de 500 años: evangelizar en los bordes del cristianismo y llegar a los confines del mundo, como Asia y América del Sur. En ese marco, destacó el acuerdo histórico que Francisco firmó con el Partido Comunista Chino en 2018, lo que permitió a la Iglesia Católica operar de manera oficial en territorio chino, siendo esta una de las decisiones geopolíticas más relevantes que surgen desde el Vaticano en su mandato.
Durante la charla, Luis Rosales también repasó anécdotas personales con el Papa, como el momento en que le entregó en mano la biografía en Roma, y el pontífice le prometió leerla. Asimismo, se refirió al estilo pastoral de Francisco, a quien se llamó el "Papa de los pobres" o el "Papa con olor a oveja", por su cercanía con los sectores más vulnerables y su énfasis en la presencia territorial de la Iglesia.
Consultado sobre la ausencia de una visita papal a la Argentina, Rosales explicó que, si bien muchos argentinos lo tomaron como un gesto político, esa mirada responde a una visión argentinocéntrica. Sin embargo, también consideró que su presencia podría haber sido valiosa para contribuir al diálogo y la reconciliación nacional.