Argentina Reportaje en MNews

Roberto Cuchetti: "Hoy por hoy no vemos que el gobierno tenga apuro por desarmar el cepo"

El  economista de Portfolio explicó por qué el riesgo país aumentó y cómo esta suba se relaciona tanto con factores locales como internacionales.

Viernes, 4 de Abril de 2025

En una entrevista en el programa La Verdad al Aire, emitido por MNews Radio y El Observador Mendoza 106.1, Roberto Cuchetti, economista de Portfolio  explicó por qué el riesgo país aumentó y cómo esta suba se relaciona tanto con factores locales como internacionales.

Según Cuchetti, los mercados están atravesando un proceso de "acomodamiento", mientras observan la evolución de las tensiones económicas, como la aplicación de aranceles por parte de países como Canadá y Estados Unidos. Este clima de incertidumbre repercute directamente en la economía argentina, afectando activos como bonos y acciones.

Respecto al impacto local, el economista de Portfolio señaló que el aumento del riesgo país está vinculado a una posible desaceleración del crecimiento global, sumado a preocupaciones por inflación y tasas de interés elevadas. Estos factores podrían derivar en una recesión internacional que afecte aún más a economías emergentes como la argentina.

Cuchetti también destacó que, dentro del escenario internacional, América Latina ha sido relativamente menos golpeada por los nuevos aranceles, en comparación con Asia y Europa. Sin embargo, aclaró que las consecuencias indirectas, como la caída en el comercio global o las subas de precios, afectan a toda la región.

Otro punto clave del análisis fue la relación entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional. El economista subrayó que el apoyo de Estados Unidos puede resultar fundamental para lograr mejores condiciones en un nuevo acuerdo, ya que Washington posee capacidad de veto dentro del FMI. Esto, dijo, podría derivar en menores tasas de interés y mejores plazos de repago.

Finalmente, Cuchetti se refirió al cepo cambiario, afirmando que no ve posible su levantamiento inmediato. Aunque considera probable una flexibilización gradual en ciertas restricciones, explicó que aún no están dadas las condiciones económicas -como inflación totalmente controlada o tipo de cambio estable- para una apertura total del mercado de cambios.