Argentina Reportaje en MNews

Fabrixio Pedroza, despachante de Aduana: "Más allá de lo que le pase a EE. UU., tenemos que preocuparnos por lo que nos pase a nosotros"

El titular expresó su preocupación ante la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer nuevos aranceles, lo cual podría repercutir de forma negativa en las exportaciones argentinas, particularmente las regionales.

Viernes, 4 de Abril de 2025

Entrevistado en el programa La Verdad al Aire, en MNews Radio, El Observador Mendoza 106.1, Fabrixio pedroza, Presidente del Centro de Despachantes de Aduana, expresó su preocupación ante la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer nuevos aranceles, lo cual podría repercutir de forma negativa en las exportaciones argentinas, particularmente las regionales.

"Nos preocupa el tema de si van a ser aranceles recíprocos, tampoco está muy claro cómo van a repercutir los acuerdos arancelarios que ya hay de algunos países con Estados Unidos, que nosotros no estaríamos incluidos."

El presidente del Centro de Despachantes de Aduana, Fabricio Pedrosa, advirtió que estas medidas podrían favorecer a países con tratados bilaterales como Chile. "Si los acuerdos se van a respetar, Chile tendría alguna suerte de preferencia arancelaria sobre las exportaciones mendocinas", explicó.

Uno de los productos más afectados sería el vino argentino, que hoy paga un 4,6 % de arancel en EE. UU., pero podría enfrentar un 23 % en caso de aplicarse estas medidas, mientras que el vino chileno ingresaría con arancel cero. "Y a nosotros nos es desventajoso", remarcó Pedrosa.

"Imagínese que Estados Unidos quiera reemplazar todo el Valle. ¿Cuánto tiene que sembrar y cuánto va a estar en plena producción?"

Además, Pedrosa cuestionó la lógica de esta política arancelaria: "La verdad que no le vemos la lógica económica.  No sé si va a haber inflación, pero sí un incremento de los precios, y seguramente esto va a repercutir de manera absolutamente opuesta a lo que pretende Trump."

En este contexto, también se evalúa la posibilidad de un acuerdo bilateral entre Argentina y Estados Unidos, aunque, según Pedrosa, esto parece lejano:

"Un acuerdo de este tipo toma varios años de negociación y mientras estemos en el Mercosur no se pueden hacer acuerdos particulares."

Paralelamente, el paro en la Aduana argentina representa otro factor de complicación para el comercio exterior. Las demoras y la falta de operatividad están generando sobrecostos y dificultades logísticas.
"Lo que cambió fue la administración regional. Antes dependíamos de Córdoba, ahora la división está en Mendoza. Esperamos que sea beneficioso, pero en la cancha se ven los pingos."

Desde el sector aduanero continúan monitoreando con atención tanto la evolución de los aranceles como la resolución del conflicto sindical, conscientes del impacto directo que ambas situaciones tienen sobre la competitividad del comercio exterior argentino.