Argentina Reportaje en MNews

Roberto Cuchetti sobre la inflación: "Puede ser mayor por el incremento de los alimentos"

Este mes, las expectativas son altas, ya que algunos indicadores sugieren un aumento mayor al 2,2.

Viernes, 14 de Marzo de 2025

En una entrevista en el programa La Verdad al Aire, emitido por MNews Radio y El Observador Mendoza 106.1, Roberto Cuchetti, economista de Portfolio se refirió a los índices de inflación que se darán a conocer este viernes a las 16, una fecha inusual, pero que el especialista dedujo que habría sido por los feriados.

Este mes, las expectativas son altas, ya que algunos indicadores sugieren un aumento mayor al 2,2 % registrado a principios de marzo. Uno de los principales factores que explicó Cuchetti de esta tendencia es el incremento en los precios de los alimentos, impulsado por el impacto de las lluvias en la producción ganadera. Los productores retuvieron el ganado para engorde, lo que redujo la oferta y encareció los precios en el mercado.

Además, la baja de retenciones afectó los costos de insumos clave como el maíz y la soja, lo que encareció aún más la producción de alimentos de origen animal. Un proceso similar se vivió en Brasil, donde la inflación alcanzó el 1,7 %, también impulsada por el encarecimiento de los alimentos.

"Frente a este panorama, es clave analizar si este aumento responde a un hecho puntual o si se trata de un proceso de largo plazo, condicionado por factores estructurales como la política económica del Gobierno o el contexto electoral", sostuvo el economista. 

Mientras tanto, los datos del INDEC y consultoras privadas reflejan una recuperación del salario, aunque los aumentos de precios continúan por encima de la inflación y de la canasta básica, lo que mantiene la presión sobre el poder adquisitivo de los trabajadores.

En el plano político, las encuestas indican que el Gobierno no se encuentra mal posicionado, aunque enfrenta desafíos económicos complejos. Se han realizado diversos análisis sobre reformas jubilatorias previas, como las implementadas por Macri y Alberto Fernández. Según algunos especialistas, la reforma de Macri hubiera sido la mejor opción en términos de sostenibilidad del sistema.

A nivel internacional, la situación arancelaria en Estados Unidos genera incertidumbre en los mercados. Cuando Donald Trump asumió la presidencia, muchos observaron su estrategia comercial como una maniobra de negociación. Sin embargo, la posibilidad de nuevos aranceles sobre Europa ha generado tensiones, lo que ha impactado en las acciones y ha provocado un aluvión inflacionario y recesivo en ciertos sectores. La disputa económica sigue abierta, y su resolución será clave para entender el rumbo del comercio global en los próximos meses.