El proceso comenzó hoy. Habrá más de 100 testigos y durará casi cinco meses
El juicio contra el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov por la muerte de Diego Armando Maradona comenzó en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) número tres de San Isidro.
Están sentados en el banquillo de los acusados por presunto "homicidio simple con dolo eventual" Luque, Cosachov, el enfermero Ricardo Almirón, su jefe Mariano Perroni, el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna, la médica coordinadora de Swiss Medical, Nancy Edith Forlini y el psicólogo Carlos Díaz.
Por su parte, la enfermera Gisela Dahiana Madrid enfrentará un juicio por jurados populares durante el segundo semestre una vez que finalice el debate principal.
En pocas líneas:
"Así murió Maradona"
El fiscal Patricio Ferrari mostró ante los jueces una foto de cómo fue encontrado Diego Armando Maradona el 25 de noviembre de 2020, el día de su fallecimiento.
"Así murió Maradona", dijo, tras explicar las condiciones en la que el Diez estuvo internado en su casa de Tigre. En la imagen, se ve al astro del fútbol tirado en una cama.
"Luego de condenarlo al olvido en esa casa de Tigre, el 25 de noviembre cercano al mediodía, deliberadamente dejaron que muriera", afirmó sobre el equipo médico. "Deliberadamente y con crueldad decidieron que muriera", agregó.
La acusación del fiscal
Los jueces a cargo del juicio por la muerte de Diego Maradona.
Pasadas las 10:30, una hora después de lo previsto, el juez Maximiliano Savarino dio inicio a la primera audiencia del juicio por la muerte de Maradona.
Tras la presentación de cada uno de los imputados, el fiscal Patricio Ferrari tomó la palabra y aseguró que lo largo del juicio comprobarán con pruebas "sin fisuras" que entre el 11 y el 25 de noviembre de 2020 Diego Armando Maradona fue introducido en el lote 45 del barrio San Andrés, Tigre, sin encontrarse en "el uso pleno de sus facultades mentales" y sin poder "decidir por su salud", para una internación domiciliaria.
"Hoy podemos decir que fue calamitosa", aseguró el fiscal ante el Tribunal, quien se refirió al grupo de médicos como un "grupo de improvisados".
"Fue una internación domiciliaria temeraria, deficiente, sin precedentes. Ningún tipo de control existió durante ese período que terminó con la vida de Maradona", continuó.
El informe del Banco Central reflejó un ajuste en las expectativas sobre el tipo de cambio. Se proyecta que el dólar oficial siga un ritmo de depreciación del 1% mensual hasta agosto.