Argentina Reportaje en MNews

Nicolás Henrichsen, director de AmCham, sobre la apertura de la sede en Cuyo: "cualquier empresa se puede asociar" 

AmCham es una entidad binacional que permite que cualquier empresa, grande o mediana, se asocie sin restricciones, siempre con la aceptación del directorio

Martes, 11 de Marzo de 2025

Entrevistado en el programa La Verdad al Aire, en MNews Radio, El Observador Mendoza 106.1,  Nicolás Henrichsen, director de Comunicaciones de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina,  AmCham, adelantó lo que será la  sede en Mendoza para generar oportunidades de negocios a empresarios de Cuyo. 

AmCham es una entidad binacional que permite que cualquier empresa, grande o mediana, se asocie sin restricciones, siempre con la aceptación del directorio y ofrece varios beneficios para las empresas como

- Acceso a oportunidades comerciales en Estados Unidos
- Comités de formación y networking internacional
- Programas de desarrollo para empresas y emprendedores

"Actualmente, Argentina enfrenta desafíos en políticas comerciales, con aranceles que impactan sectores clave como la industria automotriz y la minería. Si bien pertenece al Mercosur, lo que impide beneficios arancelarios directos, existen negociaciones en curso", aseguró Henrichsen.

En la última cumbre del Mercosur, Uruguay propuso negociar aranceles con China, lo que abre nuevas oportunidades para la región. Además, los tratados vigentes desde los años 90 necesitan una actualización para equiparar costos y favorecer la exportación.

Por último, el director de Amcham señaló que las provincias de Mendoza y San Juan poseen sectores clave como la minería y la economía del conocimiento, que pueden posicionar a Argentina en el comercio con Estados Unidos. La inserción de estas industrias en el mercado internacional es una oportunidad clave para el desarrollo económico del país.