Argentina Inundaciones

El intendente de Bahía Blanca y un estremecedor mensaje sobre la catástrofe: "Creemos que puede haber más muertos"

Federico Susbielles además aseguró que no cree que se puedan encontrar con vida a las hermanas desaparecidas. Se quebró al recordar la tragedia que ya había sufrido la ciudad en 2023.

Lunes, 10 de Marzo de 2025

En una conferencia de prensa, el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, brindó un panorama actualizado sobre la grave situación que atraviesa la ciudad luego de las intensas inundaciones que la golpearon. Aseguró que desde el municipio están realizando esfuerzos para mitigar los daños, particularmente en los barrios más afectados, y destacó las acciones tomadas hasta el momento para restablecer los servicios esenciales y asistir a la población.

En cuanto a las víctimas, el intendente confirmó la muerte de 16 personas, aunque advirtió que "podría haber más fallecidos", subrayando la gravedad de la situación. Actualmente, hay 523 personas evacuadas, y las autoridades continúan trabajando para garantizar su seguridad y proporcionarles el apoyo necesario. Entre las personas evacuadas, se encuentran adultos mayores de edificios que, debido a la falta de energía eléctrica, han sido reubicados en centros de asistencia.

LLA presentó un proyecto para que Kicillof reasigne partidas presupuestarias a la emergencia en Bahía Blanca

Politica

Refiere a recursos destinados a temáticas de género, pauta oficial, comunicación pública, festivales musicales, comunicación inclusiva, entre otras, y al Presupuesto 2025, que no fue aprobado por la Legislatura provincial.

Susbielles explicó que se están utilizando tres bombas de gran potencia para reducir el agua en los barrios más afectados. A pesar de los esfuerzos, el agua sigue siendo un desafío en algunas zonas, como el barrio 17 de Agosto, que permanece inundado debido a su topografía particular. Además, mencionó que el suministro eléctrico ha mejorado considerablemente, con un 70% de la energía recuperada, aunque persisten dificultades para restablecer el servicio en ciertos edificios.

En su intervención, el jefe comunal destacó que la situación en Bahía Blanca ha sido especialmente compleja debido a la magnitud del desastre. La ciudad ha enfrentado dificultades para restablecer los servicios básicos, pero se han logrado avances significativos con la ayuda de las fuerzas federales, el Ejército y el Ministerio de Seguridad. "Quiero destacar el trabajo articulado con las fuerzas federales, con la ministra Bullrich y la presencia del Ejército", expresó.

En un gesto de solidaridad, el intendente informó que numerosas donaciones están en camino desde distintas partes del país. Además, detalló que ya se han distribuido 100 toneladas de alimentos, más de 18 mil litros de lavandina y 1300 colchones entre los damnificados. Sin embargo, Susbielles lamentó que más del 70% de la población de Bahía Blanca ha sufrido daños graves, y muchas familias han perdido casi todas sus pertenencias.

Milei suspendió su viaje a Chile tras la tragedia de Bahía Blanca

Argentina

El Presidente viajaría al país vecino luego de su paso por la Fiesta de la Vendimia en Mendoza, que también decidió suspender.

A pesar de los desafíos, el intendente mostró un mensaje de esperanza y compromiso con la recuperación de la ciudad. "Estamos trabajando con tres bombas de gran porte y esperamos que el agua vaya bajando", comentó, confiando en que la situación irá mejorando en los próximos días. Mientras tanto, continúan los esfuerzos para asegurar la seguridad de los ciudadanos, atender las necesidades básicas y restablecer la normalidad en la mayor cantidad de áreas posible.

La tragedia que atraviesa Bahía Blanca sigue siendo un tema central, y el gobierno municipal trabaja intensamente para mitigar las consecuencias de este desastre natural, con la colaboración de la comunidad y el apoyo de otras partes del país.