La medida, aseguran, no afectará la continuidad de ningún programa que el Instituto Nacional del Cáncer garantizaba.
El Ministerio de Salud de la Nación anunció que absorbió el Instituto Nacional del Cáncer (INC) con el fin de "eliminar duplicidad de tareas" y lograr "un mayor control de las acciones, asegurando una mayor eficiencia en el cumplimiento de sus funciones", según indicó la cartera encabezada por Mario Lugones. Además, se destacó que la medida busca garantizar los programas existentes, el acceso a medicamentos y los tratamientos oncológicos.
La decisión se fundamentó en la detección de irregularidades en el funcionamiento del instituto. A través de un comunicado oficial, el Ministerio de Salud detalló que se encontraron problemas logísticos, como la entrega de medicamentos próximos a vencer, compras ineficientes y la existencia de programas y estructuras duplicadas dentro del INC.
En este sentido, el Gobierno subrayó que la centralización de tareas permitirá optimizar los recursos y mejorar el control sobre la compra y el stock de medicamentos, un aspecto clave para garantizar la eficacia en el tratamiento de los pacientes oncológicos.
El Ministerio señaló que varias actividades que desarrollaba el Instituto Nacional del Cáncer ya eran competencia de otros organismos dentro del Ministerio de Salud. Por ejemplo, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica y Reporte del Cáncer ya estaba siendo gestionado por la Subsecretaría de Vigilancia Epidemiológica. De igual manera, los Programas Nacionales de Control y Prevención de distintos tipos de cáncer son responsabilidad de la Dirección Nacional de Abordaje Integral de Enfermedades No Transmisibles.
Uno de los problemas más graves señalados fue la falla en la compra de medicamentos, que no se ajustaron a los cambios en la demanda. El Ministerio ejemplificó con la compra de opioides en 2023, donde no se realizó un adecuado análisis de la cantidad y el precio. Como resultado, más de 400.000 unidades de morfina vencieron, lo que representó un desperdicio de recursos para el Estado.
A pesar de las irregularidades detectadas, el Ministerio de Salud aclaró que la medida no afectará la continuidad de ningún programa que el Instituto Nacional del Cáncer garantizaba. La decisión es puramente administrativa y tiene como objetivo corregir los problemas de gestión, optimizar los procesos de compra y mejorar la calidad de la atención al paciente oncológico.
El ministro Mario Lugones, a través de sus redes sociales, reiteró que las tareas del INC seguirán cumpliéndose con normalidad y enfatizó que el propósito principal de la medida es "corregir los problemas encontrados, optimizar los procesos de compra y mejorar la calidad de la atención al paciente oncológico".