Diego Ángeles, especialista en armas: "En Argentina no existe debate profesional, solo mediático":
El especialista en Seguridad e Instructor de Armas Electrónicas, explicó sobre el uso de las armas taser que serán usadas por los preventores de la Ciudad de Mendoza.
Jueves, 20 de Febrero de 2025
ElEntrevistado en el programa La Verdad al Aire, en MNews Radio, El Observador Mendoza 106.1, Diego Ángeles, especialista en Seguridad e Instructor de Armas Electrónicas, explicó sobre el uso de las armas taser que serán usadas por los preventores de la Ciudad de Mendoza.
Ángeles explicó que las pistolas Taser surgieron de la invención de un científico de la NASA, quien descubrió que podían utilizarse como herramienta para la función policial en Estados Unidos. Desde entonces, su uso se ha expandido a 107 países, convirtiéndose en un recurso intermedio entre la fuerza física y el arma de fuego.
"El propósito de la Taser es cubrir un vacío existente entre la fuerza física y el arma de fuego. Cuando una persona no colabora y la situación lo requiere", comentó. En ese sentido, la pistola permite la inmovilización sin recurrir a letalidad.
"Uno de los escenarios donde la Taser es más utilizada es cuando un agresor porta un cuchillo o una botella rota, ya que en estos casos no es recomendable que el agente se acerque", sostuvo el especialista.
En estas circunstancias, la Taser permite neutralizar a la persona sin recurrir al arma de fuego, brindando una solución efectiva con menor riesgo de fatalidad, ya que opera mediante un cartucho que lanza dos dardos hacia el cuerpo del individuo. Este impacto genera dos efectos simultáneos: dolor intenso, Inmovilización por cinco segundos.
El mecanismo ataca el sistema sensorial de la persona, provocando una sensación altamente desagradable pero sin causar daños permanentes. "Para continuar con la inmovilización, es necesario apagar y volver a encender el dispositivo manualmente. Además, no se recomienda realizar más de tres descargas consecutivas", informó el instructor.
Si bien la Taser no genera daños en el corazón ni afecta marcapasos, existen ciertas restricciones en su uso: No debe aplicarse a embarazadas, niños y personas mayores para evitar caídas que pueden producirle un daño físico. Asimismo, no debe utilizarse cerca de líquidos inflamables, ya que la chispa podría provocar fuego.
El uso de la Taser ha demostrado resultados positivos en algunas ciudades. Por ejemplo, en Cincinnati se redujo el número de lesionados y las denuncias contra el Estado disminuyeron en un 50%.
"En Argentina, el debate sobre la Taser es principalmente mediático y no profesional. Su regulación está a cargo del ANMAT, permitiendo su uso exclusivamente a las fuerzas de seguridad, mientras que su acceso para civiles está prohibido debido a la falta de control", opinó Ángeles.
Por último, el especialista resaltó que el uso adecuado de la Taser no solo depende del dispositivo, sino también de la capacitación de quienes lo operan. Es fundamental que los agentes entiendan su rol preventivo y cuenten con herramientas para la resolución de conflictos. En situaciones extremas, cuando la vida del agente está en peligro, la Taser puede ser utilizada como última instancia para contener la situación hasta la llegada de la policía.