Argentina Reportaje en MNews

Silvio Gigli: "Desregular el sector del corredor inmobiliario es desprofesionalizar la actividad"

El Presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios, visitó el estudio para expresar su preocupación por la posible desregulación del sector.

Jueves, 13 de Febrero de 2025

Entrevistado en el programa La Verdad al Aire, en MNews Radio, El Observador Mendoza 106.1, Silvio Gigli, Presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios, visitó el estudio para expresar su preocupación por la posible desregulación del sector.

Es que esta medida permitiría a personas sin matrícula ejercer la profesión. "Actualmente, la contratación de un corredor inmobiliario es opcional y no obligatoria por ley, pero la desregulación implicaría una desprofesionalización de la actividad", comentó Gili.

En Mendoza, la profesión de corredor público inmobiliario requiere un título universitario, según la ley provincial 7372 de 2005. "La matriculación garantiza transparencia, seguridad en las transacciones y protege a compradores, vendedores e inquilinos. Los corredores matriculados pueden acceder a información registral de los inmuebles, verificar su estado legal y técnico, y brindar asesoramiento especializado en derecho registral, arquitectura y agrimensura", explicó el presidente.

Asimismo, el Colegio de Corredores Inmobiliarios cumple una función de fiscalización, asegurando que quienes intervienen en las operaciones inmobiliarias tengan la formación adecuada. Además, ofrece capacitaciones continuas, asesoramiento legal gratuito y un seguro de mala praxis para proteger tanto a los profesionales como a la sociedad. La eliminación de la obligatoriedad de la matrícula podría generar un aumento en fraudes y errores en tasaciones, afectando el patrimonio de los ciudadanos.

El mercado inmobiliario en 2024 mostró un aumento en la oferta de alquileres tras la modificación de la Ley de Alquileres, lo que permitió mayor flexibilidad en los contratos y ajustes. "Se observa una tendencia al alza en la compra-venta, impulsada por créditos hipotecarios con tasas favorables a 25-30 años. "A pesar del blanqueo de capitales, aún no se ha registrado el impacto esperado en las transacciones inmobiliarias", opinó.

Por último, comentó que los corredores inmobiliarios pagan una cuota mensual fija al Colegio de Corredores, sin que este retenga porcentajes sobre las operaciones. El colegio brinda capacitaciones constantes, acompaña a los nuevos matriculados para evitar errores y garantiza el ejercicio profesional con ética y responsabilidad.